Buenos Aires, 7 de diciembre de 2020. El Centro de Investigación Académica Latinoamericano (CEDIAL) felicita al pueblo y al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela por el excelente desarrollo de los comicios del pasado 6 de diciembre de 2020. En esa instancia se eligieron los 277 nuevos representantes para la Asamblea Nacional que permitirá […]
Categoría: Política
OPINIÓN | Argentina cumple su primer año de retorno a la democracia.
Por Daniel do Campo Spada (TV Mundus para CEDIAL) El 10 de diciembre de 2020 la República Argentina volvía a la democracia. Después de cuatro años amargos, donde los conceptos de convivencia y respeto se perdieron a manos de una oligarquía que se encargó de profanar cuanto símbolo nacional y popular estuviera en pie. Desde […]
El “emprendedurismo social” como oferta académica.
Lic. Laura Rolla y Lic. Mónica Vallejos Resumen El propósito de este artículo es exponer los antecedentes y conclusiones de una investigación realizada en el ámbito del Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales –en vinculación con la Facultad de Ciencias Económicas- de la Universidad Abierta Interamericana, denominada “Mapeo de oportunidades en la región metropolitana […]
Discurso de asunción como vicepresidente de Bolivia de David Choquehuanca
12 de Noviembre de 2020 La lectura de este discurso impacta, obliga a reflexionar acerca de nuestro ser-sentir- hacer como latinoamericanos. Este artículo es producto de la lectura e interpretación desde categorías ligadas a una formación con mucho de eurocentrismo y muy poco de sabiduría de los pueblos originarios. He intentado analizarlo valiéndome de algunas […]
OPINIÓN | La historia y el fenómeno permanente de la militancia.
Por Daniel do Campo Spada (CEDIAL) El Peronismo le ha dejado dos días a la sociedad argentina dos días emblemáticos y que ya superan las fronteras propias del Justicialismo. El 17 de Octubre y el 17 de Noviembre son parte de la cultura socio-política y se han fortalecido simplemente como los días de la Lealtad […]
De Lanusse a Perón: el 17 de noviembre de 1972.
Por Pablo A. Vázquez * “Hicimos esta revolución para que el hijo del barrendero siga siendo barrendero!” Con esta honestidad brutal un marino de alta graduación le espetó a un par de dirigentes sindicales, que esperaban ser interrogados a fines de 1955 por los “libertadores”, las verdaderas intenciones de la Revolución Fusiladora.
OPINIÓN | Un líder. Una historia de amor. Un pueblo.
Por Adriana Fernández Vecchi LOS HOMBRES GRANDES NUNCA SE VAN VIVEN SIEMPRE EN LA MEMORIA DE SU PUEBLO NESTOR PRESENTE Un líder, una historia de amor, un pueblo, símbolo de una expresión de liberación nacional que se cristalizó en un hombre. Su imagen humilde y sensible comprendió la realidad de un sentir y la problemática […]
OPINIÓN | A 10 años de la muerte de Néstor Kirchner
Por Claudia Kolaja Hoy, hace 10 años, que hemos perdido al Dirigente más importante de los últimos tiempos en Argentina. Un presidente que crece, se agiganta con el tiempo. Sólo enumeraré algunas de sus actos y medidas tomadas: El No al Alca, el pedido de Perdón desde el Estado por los desaparecidos, la bajada del […]
POLÍTICA – Opinión |Hay que redefinir las palabras “peronismo-peronista”. (Parte I)
Por Daniel do Campo Spada (CEDIAL) El 17 de Octubre, conocido por todos como el Día de la Lealtad Peronista en 2020 fue celebrado incluso por no peronistas. Era la respuesta ante las marchas fascistas. Era un apoyo a un Gobierno propio en medio de una gran guerra a la que nos somete la ultraderecha. […]
COMUNICADO | CEDIAL celebra la victoria de la democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia.
El Centro de Investigación Académico Latinoamericano (CEDIAL) celebra el claro triunfo de la democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia, donde en forma contundente la ciudadanía ha devuelto en las urnas el apoyo al Movimiento al Socialismo (MAS) que las fuerzas de la reacción ultramontana y reaccionaria le quitaron al Presidente Evo Morales en el […]