Pensar un Señal presenta en Rodando por América a la Lic María Villalba de la UNLA. Noa habla sobre Alcira Argumedo el tema de El Pensamiento Nacional.
Categoría: Educación
La universidad privada en el ecosistema emprendedor: Características de los centros de emprendedores
Por Laura Rolla y Mónica Vallejos Resumen. En los trabajos publicados sobre la temática emprendedora en Argentina, todavía se identifica una vacancia respecto de las contribuciones concretas de las universidades privadas al desarrollo de los proyectos. La forma en que las universidades gestionan la temática emprendedora está en constante evolución, por lo que el objetivo […]
CEDIAL TV | Reflexionando con el CEDIAL 05 | LA PATRIA y el 25 de Mayo de 1810
CEDIAL TV | Reflexionando con el CEDIAL 05 | LA PATRIA y el 25 de Mayo de 1810 El CEDIAL expone sobre un tema específico. En este programa abordan el problema de la Patria y la creación de modelos sociales. Los trabajadores y la educación.
CEDIAL TV – Cedial Investiga 02 | Reportaje al Dr. Facundo Di Vincenzo
CEDIAL TV – Cedial Investiga 02 | Reportaje al Dr. Facundo Di Vincenzo Continuando con nuestro ciclo de entrevistas a investigadores en esta oportunidad tenemos el agrado de compartir las ideas y reflexiones del Dr. Facundo Di Vincenzo. El es Doctor en Historia por la Universidad del Salvador, Profesor de Historia por la Universidad de […]
PENSAR UNA SEÑAL | A 40 AÑOS DE DEMOCRACIA: ¿DESDE DONDE PENSAR LA NORMALIDAD DE NUESTROS COMPORTAMIENTOS?
Por Adriana Fernández Vecchi Las prácticas sociales son aquellas que producen determinados saberes. Foucault en la quinta conferencia expone cómo del siglo XVIII al XIX se produce “la apropiación por parte del poder central de los mecanismos populares de control.”. Un ejemplo de esta afirmación es el panóptico es reunidor de las características que expresan […]
ENSAYO | Acerca de la relación entre soberanía e identidad en Argentina
Por Marta Juana Martinangelo (Mgter en Educación) Breve introducción ¿De qué hablamos cuando hablamos de soberanía? La palabra soberanía, como todas las palabras, tiene su historia. Ella es un significante cuyo significado epistemológico refiere a una voz latina súper omnia “sobre todo” o todo el poder supremo único y o principal. A lo largo de […]
SOBERANÌA Y DEMOCRACIA | LA CONSTRUCCIÒN DEL CONOCIMIENTO. ¿Por qué la teoría constructivista fue resistida durante el Proceso Militar?
Por Mgter Marta Martinángelo Lic. Prof. Ciencias de la Educaciòn (UBA) INTRODUCCIÓN La peor censura es censurar el pensamiento. Este nace, crece y se desarrolla cuando el problema nutre la inteligencia. Texto con historia por detrás: quién habla, de qué habla y cómo aprendió a conocer. Quién habla. Con el tiempo como alumna y más […]
EDUCACIÓN | Algunas reflexiones sobre la idea de gestionar el aprendizaje
Por J. Félix Angulo Rasco * (Desde Viña del Mar, Chile) Introducción. Unas colegas y amigas que han intentando transformar los procesos de educación y especialmente las escuelas públicas (municipales) de la Comuna de Valparaíso me pidieron que contestase a la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible gestionar el currículum escolar con foco en las necesidades […]
CEDIAL TV – Videoconferencia D2 | Ricardo Ferrari nos introduce en el Sistema Descartes (Segunda Parte).
CEDIAL TV – Videoconferencia D2 | Ricardo Ferrari nos introduce en el Sistema Descartes (Segunda Parte). Conducción Ricardo E. J. Ferrari “Pero advertí luego que, queriendo yo pensar, de esa suerte, que todo es falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese alguna cosa; y observando que esta verdad: “yo pienso, luego soy”, era […]
Derechos Humanos | La escuela como derecho habilitante para la inclusión social
El departamento de DDHH del CEDIAL entrega un texto cuyo autor es Carlos Mires, Profesor Universitario de Filosofía y profesor de Cs de la Educación. Ex Director y fundador de la EEM Nro 1 DE 13 Manuel Mujica Lainez, EX Asesor Pedagógico fundador de la EEM Nro 2 DE 4 Esc. Reingreso Trabajadores Gráficos. Integrante […]