MUJERES DE LA EMANCIPACION. En Pensar una Señal resentamos a la Lic María Villalba sobre nuestras mujeres que lucharon por la Patria.
Categoría: 200 años
PENSAR UNA SEÑAL | Mujeres lideresas de la emancipación de la Patria Grande
Adriana Fernandez Vecchi invita a escuchar, en la palabra de la Lic. Maria Villalba la historia de la Madre de la Patria, como tantas mujeres que han emprendido sus luchas por la emancipación. También rendimos homenaje a Amor Perdia en uno de sus microrelatos.
LA PATRIA | Repensar nuestra condición en tiempos difíciles.
La siguiente nota fue publicada por el Centro de Investigación Académico Latinoamericano (CEDIAL) en Mayo de 2019. Su autor es el Ingeniero Oscar Aldo Vennera, miembro fundador y Tesorero de la Institución. Lamentablemente dejó esta vida en diciembre del mismo año. Con la republicación buscamos rendirle tributo a quien tanto luchó por una Argentina democrática […]
CEDIAL TV | Reflexionando con el CEDIAL 05 | LA PATRIA y el 25 de Mayo de 1810
CEDIAL TV | Reflexionando con el CEDIAL 05 | LA PATRIA y el 25 de Mayo de 1810 El CEDIAL expone sobre un tema específico. En este programa abordan el problema de la Patria y la creación de modelos sociales. Los trabajadores y la educación.
LA PATRIA | El Sol del 25 viene asomando. La Patria como comunidad de origen y destino.
Por Lic. Adriana Fernández Vecchi Existe la posibilidad de oponer al concepto yoico otra categoría: “el nosotros”, permitiendo pensar la alteridad cultural en términos éticos. La primera figura del “nosotros “es el arraigo en la tierra . Lo imaginado como “nosotros” se “sabe estando arraigado al suelo”. Desde este arraigo afectivo y conativo, el “nosotros” […]
LA PATRIA | Breve comentario del 25 de mayo a la actualidad
Lic. Claudia Kolaja La conmemoración de esta fecha tiene un sentido particular: el establecimiento del primer gobierno patrio, el nacimiento de la patria, que logrará la independencia de España el 9 de julio de 1816. Se logra la destitución del Virrey Cisneros representante de la corona Española. Dejábamos de ser gobernados desde afuera para empezar […]
HISTORIA | BRASIL, Siglo XX (VI) Del tenientismo a la dictadura pasando por Vargas y Goulart.
Por Daniel do Campo Spada ——————– 11.- Joao Goulart cierra el ciclo de Getulio Vargas. Cuando el Presidente Getulio Vargas se suicidó, Ranieri Mazzilli (1910-1975), Presidente de la Cámara de Diputados ocupó el puesto de primer mandatario para completar el período. En ese tramo ya se había destacado Joao Belchior Marques Goulart (1919-1976), popularmente conocido […]
HISTORIA | BRASIL, Siglo XX (V) Del tenientismo a la dictadura pasando por Vargas y Goulart.
Por Daniel do Campo Spada En sucesivas entregas vamos a recorrer el siglo XX en el mayor país de América Latina. Brasil tiene sus propias particularidades que parten de un origen distinto al del resto de nuestro continente Abya Yala.
HISTORIA | BRASIL, Siglo XX (IV) Del tenientismo a la dictadura pasando por Vargas y Goulart.
Por Daniel do Campo Spada En sucesivas entregas estamos recorriendo el siglo XX en el mayor país de América Latina. Brasil tiene sus propias particularidades que parten de un origen distinto al del resto de nuestro continente Abya Yala. —- 8.- Brasil va a la Segunda Guerra Mundial. Durante las primeras cuatro décadas del siglo […]
HISTORIA | BRASIL, Siglo XX (III) Del tenientismo a la dictadura pasando por Vargas y Goulart.
Por Daniel do Campo Spada En sucesivas entregas vamos a recorrer el siglo XX en el mayor país de América Latina. Brasil tiene sus propias particularidades que parten de un origen distinto al del resto de nuestro continente Abya Yala.