Por Mag. Marta Martinangelo PARTE II Martín Miguel de Güemes Te recordamos y homenajeamos en el día de tu cumpleaños Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte. El cumpleaños de Güemes es un buen motivo para reflexionar acerca de los clivajes que dan forma a la conciencia histórica y social […]
Categoría: Historia
¿Cómo construimos la realidad?
Por Mg. Marta Martinángelo. Esta propuesta intenta conocer para comprender el entramado de nuestra historia desde la perspectiva del pensamiento de nuestros antepasados y, su aporte a lo somos o creemos ser. Es una pregunta que interpela la comprensión de los fenómenos que atraviesan nuestra historia en el escenario actual.
OPINIÓN | Argentina cumple su primer año de retorno a la democracia.
Por Daniel do Campo Spada (TV Mundus para CEDIAL) El 10 de diciembre de 2020 la República Argentina volvía a la democracia. Después de cuatro años amargos, donde los conceptos de convivencia y respeto se perdieron a manos de una oligarquía que se encargó de profanar cuanto símbolo nacional y popular estuviera en pie. Desde […]
OPINIÓN | La historia y el fenómeno permanente de la militancia.
Por Daniel do Campo Spada (CEDIAL) El Peronismo le ha dejado dos días a la sociedad argentina dos días emblemáticos y que ya superan las fronteras propias del Justicialismo. El 17 de Octubre y el 17 de Noviembre son parte de la cultura socio-política y se han fortalecido simplemente como los días de la Lealtad […]
De Lanusse a Perón: el 17 de noviembre de 1972.
Por Pablo A. Vázquez * “Hicimos esta revolución para que el hijo del barrendero siga siendo barrendero!” Con esta honestidad brutal un marino de alta graduación le espetó a un par de dirigentes sindicales, que esperaban ser interrogados a fines de 1955 por los “libertadores”, las verdaderas intenciones de la Revolución Fusiladora.
REGIÓN | Un merecido adiós para Dom Pedro Casaldáliga, poeta y profeta de los excluidos
Por Pía Paganelli El pasado sábado 8 de agosto, el obispo español Pedro Casaldáliga murió a los 92 años en San Pablo, luego de pasar casi toda su vida en su patria adoptiva, San Félix de Araguaia, en el corazón de la región amazónica brasileña, en donde desarrolló toda su labor religiosa, política y literaria.
OPINIÓN | Un líder. Una historia de amor. Un pueblo.
Por Adriana Fernández Vecchi LOS HOMBRES GRANDES NUNCA SE VAN VIVEN SIEMPRE EN LA MEMORIA DE SU PUEBLO NESTOR PRESENTE Un líder, una historia de amor, un pueblo, símbolo de una expresión de liberación nacional que se cristalizó en un hombre. Su imagen humilde y sensible comprendió la realidad de un sentir y la problemática […]
OPINIÓN | A 10 años de la muerte de Néstor Kirchner
Por Claudia Kolaja Hoy, hace 10 años, que hemos perdido al Dirigente más importante de los últimos tiempos en Argentina. Un presidente que crece, se agiganta con el tiempo. Sólo enumeraré algunas de sus actos y medidas tomadas: El No al Alca, el pedido de Perdón desde el Estado por los desaparecidos, la bajada del […]
Historia – Política | Hace 75 años nacía el movimiento político más importante de la historia argentina.
Por Daniel do Campo Spada (TV Mundus para CEDIAL) Un 17 de octubre en 1945, miles de obreros a pie, colgados en los tranvías o subidos a los camiones que encontraban marcharon hacia la oronda, opulenta y excluyente Ciudad de Buenos Aires. Desde el tercer cordón del Gran Buenos Aires iban a grito pelado pidiendo […]
CEDIAL TV – Videoconferencia 02 | El mundo del Trabajo
CEDIAL TV – Videoconferencia 02 | El mundo del Trabajo Conducción Ricardo E. J. Ferrari Visión psicológica, sociológica, fiosófica e histórica del Mundo del Trabajo.