CEDIAL TV – Reflexionando con el CEDIAL 58 | Los Pueblos Originarios en la visión del régimen de Milei

CEDIAL TV – Reflexionando con el CEDIAL 58 | Los Pueblos Originarios en la visión del régimen de Milei 15, Febrero 2025. Conducción: Marta Martinángelo y Daniel do Campo Spada. -El Gobierno de Javier Milei declaró no-argentinos a los pueblos originarios. Polémicas declaraciones de Manuel Adorni que comenta la Mg. Marta Martinángelo.

¿ARGENTA ó AYBA YALA? O ¿ARGENTINA con AYBA YALA?

Por Magister Marta Martinángelo Lic. Prof. Ciencias de la Educación CEDIAL El propósito de este trabajo es repensar la propuesta educativa: qué contenidos, cómo gestionarlos para construir soberanía. Es un modesto aporte que intenta promover la reflexión acerca de nuestra contribución como educadores al desarrollo de la identidad y la pertenencia. Partimos de considerar algunas […]

SOBERANÍA MENTAL | ¿De qué hablamos cuando hablamos de soberanía mental? ¿Para que exista un país soberano es necesario que exista un pueblo?

Por Mgter Marta Juana Martinangelo Prof./Lic. en Ciencias de la Educación (UBA)  1.- SOBERANÍA La palabra soberanía, como todas las palabras, tiene su historia. Ella es un significante cuyo significado epistemológico refiere a una voz latina súper omnia “sobre todo o todo el poder, supremo, único – principal”. A lo largo de la historia este […]

ENSAYO | Acerca de la relación entre soberanía e identidad en Argentina

Por Marta Juana Martinangelo (Mgter en Educación) Breve introducción ¿De qué hablamos cuando hablamos de soberanía? La palabra soberanía, como todas las palabras, tiene su historia. Ella es un significante cuyo significado epistemológico refiere a una voz latina súper omnia “sobre todo” o todo el poder supremo único y o principal. A lo largo de […]

SOBERANÌA Y DEMOCRACIA | LA CONSTRUCCIÒN DEL CONOCIMIENTO. ¿Por qué la teoría constructivista fue resistida durante el Proceso Militar?

Por Mgter Marta Martinángelo Lic. Prof. Ciencias de la Educaciòn (UBA) INTRODUCCIÓN La peor censura es censurar el pensamiento. Este nace, crece y se desarrolla cuando el problema nutre la inteligencia. Texto con historia por detrás: quién habla, de qué habla y cómo aprendió a conocer. Quién habla. Con el tiempo como alumna y más […]