Por Daniel do Campo Spada Para un argentino desentrañar la historia contemporánea del siglo XX de la vecina República Oriental del Uruguay es casi tan difícil como entender la Argentina desde Montevideo. Esa reciprocidad incomprensiva se da en hechos y personajes que han sido emblemáticos y determinantes en la historia de cada una de las […]
Categoría: Historia
CEDIAL – Conversatorio con Gisele Guimaraes Cittadino | “Lawfare o Democracia”.
En los últimos años Argentina y otros países de la región han sido terreno para la práctica de “golpes blandos”, acusaciones y condenas a funcionarios por incomprobables malos desempeños, condenas a activistas políticos sin pruebas y usando formas espectaculares de deslegitimación y flexibilización de las garantías de los acusados, uso abusivo de las prisiones preventivas. […]
17 DE OCTUBRE
Por Adriana Fernandez Vecchi La manifestación del 17 de octubre se convierte en portavoz del imaginario social popular. Ante la posibilidad de manifestase, lo hace expresándose en su lengua, con sus formas y sus símbolos populares. Por eso el discurso popular significa el discurso de lo impulsivo de la inteligencia emocional. A partir de esta […]
REFLEXIONAR ENTRE NOS.
Por Mg. Marta Martinángelo. La objetividad es un ideal imposible de alcanzar dentro del universo de las ciencias. Estas, a su vez, intentan justificar sus aseveraciones a partir de métodos cuali-cuantitativos en el afán de que sus conclusiones se acerquen a conclusiones demostrables. Se trata, pues, de pensar la realidad más allá de lo que […]
CONVERSATORIO CEDIAL | Clelia Volonteri habla sobre García Lorca
El próximo 12 de junio de 2021 a las 16 hs, en el Salón Digital del CEDIAL la Licenciada Clelia Volonteri disertará sobre el poeta García Lorca como partidario de los Pobres. Volonteri es Licenciada en Psicología (U.B.A.) y Profesora de Filosofía (U.B.A.) .
CEDIAL TV |La Historia es Nuestra 01 | La Revolución de Mayo de 1810
CEDIAL TV |La Historia es Nuestra 01 | La Revolución de Mayo de 1810 Contamos la Historia porque es nuestra. Conducción: Prof. Lic. Daniel do Campo Spada
Hidrovía Paraná-Paraguay: ¿dónde comienza esta historia? ¿Somos un territorio con un matiz de país? ¿Somos un país dependiente que sueña ser soberano? ¿Somos un país con carencias que quiere devenir en Patria?
Por Marta Martinángelo marmartinangelo@gmail.com Algunos antecedentes de reflexión y debate para situar —reflexionar— sobre una respuesta compleja que nos demanda este problema. Es una forma de iniciar o abrir el tema para comenzar a construir una respuesta con el aporte del “nos-otros” al que los convoco.
Un Mercosur fracturado cumple 30 años.
Por Daniel do Campo Spada (TV Mundus para CEDIAL) Con la Presidencia Pro-Témpore de Argentina se cumplieron los primeros 30 años del original Mercado Común del Sur. En estas tres décadas pasó de ser una unión con fines comerciales a un bloque político de dignidad hasta un presente en el que la fractura es el […]
La “Justicia” se ha convertido en el poder más desprestigiado de la República democrática.
Por Daniel do Campo Spada. (CEDIAL) Una República se constituye con tres Poderes que se auto-controlan. El Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial deben proveer en un sistema republicano la forma justa de vivir. Mientras que los dos primeros se eligen en forma directa por los ciudadanos, el tercero tiene mecanismos indirectos de elección que […]
Convocatoria “¿Que ha sembrado en Vos, Memoria, Verdad y Justicia?”.
Al cumplirse otro año del Golpe de Estado cívico y militar, nos unimos a la convocatoria de los organismos de Derechos Humanos “Plantemos Memoria” y llamamos a participar mediante un escrito de un máximo de 500 palabras que responda al título “¿Que ha sembrado en Vos, Memoria, Verdad y Justicia?”.