Los trabajadores y su entorno. Por Daniel do Campo Spada En 1946 el Gobierno de Guatemala crea el Instituto de Seguridad Social, desde donde se dicta el Códigode Trabajo un año después. Entre otras cosas se regulaba que la jornada laboral era de ocho horas en los días hábiles. Esto era acompañado de un salario […]
Categoría: Historia
LA HISTORIA ES NUESTRA | La Revolución interrumpida de Guatemala. (Parte V)
Las reformas progresistas. Por Daniel do Campo Spada Aunque el contexto posterior a la segunda guerra mundial permitió la apertura de cierto estado de bienestar en gran parte del mundo occidental, Guatemala se convirtió en un espacio de avanzada respecto a sus vecinos centroamericanos. Es imposible determinar hasta donde la presencia del Presidente Arévalo en […]
LA HISTORIA ES NUESTRA | La Revolución interrumpida de Guatemala. (Parte IV)
La amenaza está adentro. Por Daniel do Campo Spada El General Francisco Javier Arana había sido esencial para la llegada del nuevo gobierno, el primero elegido por el voto popular. Tenía control de tropa y determinado ascendente en distintos sectores del Ejército en base a su vida cuartelera. Eso alimentó aspiraciones que seguramente eran alimentadas […]
LA HISTORIA ES NUESTRA | La Revolución interrumpida de Guatemala. (Parte III)
Rumbo a la Revolución. Por Daniel do Campo Spada Como dijimos en los primeros párrafos de este trabajo, mientras que en la Argentina se gestaba la relación entre el Coronel Juan Domingo Perón (1895-1974) y la clase trabajadora que luego dará inicio al peronismo, en Bolivia se daba el golpe de Estado de Villaroel (1908-1946), […]
El Barrio Campamento de Ensenada y los bombardeos de 1955
Por Mg. Mauro Beltrami Hablar de territorios implica pensar en construcciones sociales cuyas representaciones son el resultado de tensiones y disputas en un complejo entramado de actores, procesos y experiencias. Ningún sitio, en este sentido, puede considerarse un espacio sin conflicto. Por el contrario, debe entenderse a éstos como lugares profundamente ideológicos. El Barrio Campamento […]
LA HISTORIA ES NUESTRA | La Revolución interrumpida de Guatemala. (Parte II)
Guatemala antes de la Revolución. Por Daniel do Campo Spada La situación en Guatemala en las primeras cuatro décadas del siglo XX no era muy diferente de la de sus vecinos centroamericanos, donde el peso de la United Fruit Company marcó a fuego la explotación no solo territorial sino también de sus habitantes. El 75% […]
PENSAR UNA SEÑAL | Mujeres lideresas de la emancipación de la Patria Grande
Adriana Fernandez Vecchi invita a escuchar, en la palabra de la Lic. Maria Villalba la historia de la Madre de la Patria, como tantas mujeres que han emprendido sus luchas por la emancipación. También rendimos homenaje a Amor Perdia en uno de sus microrelatos.
LA HISTORIA ES NUESTRA | La Revolución interrumpida de Guatemala. (Parte I)
La ilusión democrática sale a las calles en Guatemala. Por Daniel do Campo Spada América Latina es un compendio de culturas ricas y diversas. El invasor español que durante tres siglos explotó nuestros recursos y mató a millones de personas originarias de este continente comenzó a realizar una hegemonización que luego el capitalismo y la […]
LA PATRIA | Repensar nuestra condición en tiempos difíciles.
La siguiente nota fue publicada por el Centro de Investigación Académico Latinoamericano (CEDIAL) en Mayo de 2019. Su autor es el Ingeniero Oscar Aldo Vennera, miembro fundador y Tesorero de la Institución. Lamentablemente dejó esta vida en diciembre del mismo año. Con la republicación buscamos rendirle tributo a quien tanto luchó por una Argentina democrática […]
CEDIAL TV | Reflexionando con el CEDIAL 05 | LA PATRIA y el 25 de Mayo de 1810
CEDIAL TV | Reflexionando con el CEDIAL 05 | LA PATRIA y el 25 de Mayo de 1810 El CEDIAL expone sobre un tema específico. En este programa abordan el problema de la Patria y la creación de modelos sociales. Los trabajadores y la educación.