LA HISTORIA ES NUESTRA | La Revolución interrumpida de Guatemala. (Parte V)

Las reformas progresistas. Por Daniel do Campo Spada Aunque el contexto posterior a la segunda guerra mundial permitió la apertura de cierto estado de bienestar en gran parte del mundo occidental, Guatemala se convirtió en un espacio de avanzada respecto a sus vecinos centroamericanos. Es imposible determinar hasta donde la presencia del Presidente Arévalo en […]

LA HISTORIA ES NUESTRA | La Revolución interrumpida de Guatemala. (Parte IV)

La amenaza está adentro. Por Daniel do Campo Spada El General Francisco Javier Arana había sido esencial para la llegada del nuevo gobierno, el primero elegido por el voto popular. Tenía control de tropa y determinado ascendente en distintos sectores del Ejército en base a su vida cuartelera. Eso alimentó aspiraciones que seguramente eran alimentadas […]

El Barrio Campamento de Ensenada y los bombardeos de 1955

Por Mg. Mauro Beltrami Hablar de territorios implica pensar en construcciones sociales cuyas representaciones son el resultado de tensiones y disputas en un complejo entramado de actores, procesos y experiencias. Ningún sitio, en este sentido, puede considerarse un espacio sin conflicto. Por el contrario, debe entenderse a éstos como lugares profundamente ideológicos. El Barrio Campamento […]

LA PATRIA | Repensar nuestra condición en tiempos difíciles.

La siguiente nota fue publicada por el Centro de Investigación Académico Latinoamericano (CEDIAL) en Mayo de 2019. Su autor es el Ingeniero Oscar Aldo Vennera, miembro fundador y Tesorero de la Institución. Lamentablemente dejó esta vida en diciembre del mismo año. Con la republicación buscamos rendirle tributo a quien tanto luchó por una Argentina democrática […]

CEDIAL TV | Reflexionando con el CEDIAL 05 | LA PATRIA y el 25 de Mayo de 1810

CEDIAL TV | Reflexionando con el CEDIAL 05 | LA PATRIA y el 25 de Mayo de 1810 El CEDIAL expone sobre un tema específico. En este programa abordan el problema de la Patria y la creación de modelos sociales. Los trabajadores y la educación.