Por Mg. Marta Martinángelo. Esta propuesta intenta conocer para comprender el entramado de nuestra historia desde la perspectiva del pensamiento de nuestros antepasados y, su aporte a lo somos o creemos ser. Es una pregunta que interpela la comprensión de los fenómenos que atraviesan nuestra historia en el escenario actual.
Categoría: Ciencias Sociales
CEDIAL TV | Crónicas Latinoamericanas 1 | Bolivia
Conducción Mónica Vallejos y Miguel Ángel Acuña Entrevista a Manuel De La Fuente (Bolivia). Pensar en el futuro de América Latina implica situarnos en un escenario cambiante por ciclos donde los regímenes políticos democráticos y modelos económicos mantienen en jaque permanente las condiciones de vida más básicas de su población. En un primero y apurado […]
CEDIAL TV lanza un nuevo ciclo latinoamericano
Esto será Crónicas Latinoamericanas La pandemia estalla en América Latina mientras se agudizan las contradicciones internas, tanto hacia el interior de los sistemas políticos de cada estado, como en la puja de intereses entre los diferentes actores sociales. Algunos agentes económicos caen por el precipicio generado por la inevitable cuarentena; unos pocos obtienen ganancias inesperadas […]
REGIÓN | Un merecido adiós para Dom Pedro Casaldáliga, poeta y profeta de los excluidos
Por Pía Paganelli El pasado sábado 8 de agosto, el obispo español Pedro Casaldáliga murió a los 92 años en San Pablo, luego de pasar casi toda su vida en su patria adoptiva, San Félix de Araguaia, en el corazón de la región amazónica brasileña, en donde desarrolló toda su labor religiosa, política y literaria.
CEDIAL TV – Videoconferencia 02 | El mundo del Trabajo
CEDIAL TV – Videoconferencia 02 | El mundo del Trabajo Conducción Ricardo E. J. Ferrari Visión psicológica, sociológica, fiosófica e histórica del Mundo del Trabajo.
12 de Octubre | Somos consecuencia de la invasión.
Por Daniel do Campo Spada El 12 de octubre de 1492, si los registros históricos europeos no fallan, un continente invadió a otro. Los europeos nos invadieron y ese día comenzaron trescientos años trágicos, hasta que un tipo de habitante, distinto al originario, empezó a pensarse en forma libre. Empezaban las guerras de la Independencia. […]
OPINIÓN | Cuando oponerse es destituir
Por Karen De Francesco (en representación de la Comisión Directiva del CEDIAL) Las funciones de la oposición en el sistema democrático La vertebración democrática de un gobierno y de la sociedad en su conjunto nos ofrece, entre una de sus características constitutivas, la garantía de una oposición que le pondrá límites al oficialismo, si este […]
DOCUMENTO CEDIAL | San Martín, el bien común y la solidaridad en tiempos de pandemia.
En esta nueva conmemoración al Libertador José de San Martín, el pueblo argentino se encuentra ante una batalla sin precedentes. Este escenario de dolor resignifica nuestras costumbres, nuestros encuentros y esos lazos inquebrantables que nos constituyen. Sí, el otro nos constituye, nos habita, nos interpela, nos mejora. Este es un momento en el que la […]
Personas en situación de calle y COVID 19. Vieja y nueva normalidad. Ciudad de Buenos Aires 2017-2019
Por Verónica Paiva FADU-UBA Introducción El objetivo de este trabajo es presentar una síntesis de la investigación “Personas en situación de calle. Ciudad de Buenos Aires. 2017-2020” que llevo adelante con un proyecto UBACyT con sede en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires.
CEDIAL TV |La Historia es Nuestra 05 | 1813 – 1815 – 1816
CEDIAL TV |La Historia es Nuestra 05 | 1813 – 1815 – 1816 Contamos la Historia porque es nuestra. Conducción: Prof. Lic. Daniel do Campo Spada -Entre 1813 y 1816 se dieron tres encuentros nacionales imprescindibles para ir consolidando a la nueva Nación. La Asamblea del año XIII, el Congreso de Oriente de 1815 y […]