Por Daniel do Campo Spada (TV Mundus para CEDIAL) El 10 de diciembre de 2020 la República Argentina volvía a la democracia. Después de cuatro años amargos, donde los conceptos de convivencia y respeto se perdieron a manos de una oligarquía que se encargó de profanar cuanto símbolo nacional y popular estuviera en pie. Desde […]
Categoría: Sociedad
EL DIEGO
Por Adriana Fernández Vecchi Diego Armando Maradona fue adorado no sólo por sus prodigiosos malabarismos sino también porque era un dios sucio, pecador, el más humano de los dioses. Cualquiera podía reconocer en él una síntesis ambulante de las debilidades humanas, (..) Pero los dioses no se jubilan, por muy humanos que sean Eduardo Galeano
CEDIAL ARTE | Invitación al recorrido por los murales de la Facultad de Derecho de la UBA a cargo de Zulma García Cuerva.
Por Claudia Kolaja. El área de Arte y Cultura del Cedial los invita a realizar y disfrutar de este recorrido. Desde el Arte Rupestre, considerado la primera expresión de Muralismo en el ser humano, pasando por el Renacimiento (SXV) y solo detenido en el Gotico (SXII), hasta nuestros días el Muralismo ha sido una parte […]
12 de Octubre | Somos consecuencia de la invasión.
Por Daniel do Campo Spada El 12 de octubre de 1492, si los registros históricos europeos no fallan, un continente invadió a otro. Los europeos nos invadieron y ese día comenzaron trescientos años trágicos, hasta que un tipo de habitante, distinto al originario, empezó a pensarse en forma libre. Empezaban las guerras de la Independencia. […]
Los vínculos laborales. Una perspectiva crítica
Ricardo E.J. Ferrari* Es a través de la cultura que el ser humano trasciende aquello que le viene dado. La relación entre el humano y la cultura es una relación dialéctica. El humano es el ser que produce la cultura y la cultura es la que lo humaniza. La cultura es una unidad de consensos. […]
Rastreando las nuevas normalidades
Por Nicol A. Barria-Asenjo. Resumen: ¿Cómo comenzar a pensar o abrir espacios de reflexión en medio del escenario en que la humanidad se encuentra? ¿Cuándo aún hay escombros en las civilizaciones del caos generado por la pandemia, que utilidad tiene el poder detenernos a observar el devenir de lo que acontece? Iniciar con preguntas para […]
DOCUMENTO CEDIAL | San Martín, el bien común y la solidaridad en tiempos de pandemia.
En esta nueva conmemoración al Libertador José de San Martín, el pueblo argentino se encuentra ante una batalla sin precedentes. Este escenario de dolor resignifica nuestras costumbres, nuestros encuentros y esos lazos inquebrantables que nos constituyen. Sí, el otro nos constituye, nos habita, nos interpela, nos mejora. Este es un momento en el que la […]
Personas en situación de calle y COVID 19. Vieja y nueva normalidad. Ciudad de Buenos Aires 2017-2019
Por Verónica Paiva FADU-UBA Introducción El objetivo de este trabajo es presentar una síntesis de la investigación “Personas en situación de calle. Ciudad de Buenos Aires. 2017-2020” que llevo adelante con un proyecto UBACyT con sede en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires.
OPINIÓN | Cambios sustanciales que podría tener el sistema educativo
Por Agnes Herta Jerke (*) Nuestra Educación estuvo orientada a producir mano de obra para las fábricas y por tal motivo tenían también el horario correspondiente para ir formando desde pequeños la costumbre de levantarse temprano y hacer una jornada de 8 horas mas los tiempos han cambiado y hoy en día se necesita también […]
La Matemática en tiempos de Pandemia
Prof. Alejandro Fabián Callejas. Hoy les quiero hablar de un tema que nos ocupa y nos preocupa a muchos, del Coronavirus. Tomo como referencia un artículo de Nora Bär, periodista, científica, editora y columnista argentina, en su nota del 23 de abril “Matemáticos se organizaron para poder predecir el pico de contagios¨.