Estimados Lectores. Quisiéramos escribir algo respecto de la tristeza que nos inunda. Es más el silencio tenebroso que la posibilidad de enunciar algún camino… Los que tenemos historia encima, es imposible recordar la sensación de derechos vulnerados. El llanto desconsolado del hermano de Santiago Maldonado pocas horas después del hallazgo de su cuerpo hunde el […]
Categoría: Historia
CEDIAL – América Latina | La dependencia cultural (II). De José Martí a Arturo Jauretche.
Por Daniel do Campo Spada. En forma cotidiana vemos en Argentina (aunque el problema es regional y no solamente nacional) a nativos de estas tierras que ven con admiración todo lo que proviene de afuera, especialmente de Estados Unidos y Europa, elogiando desde la gastronomía hasta la arquitectura, sobrevalorada por el solo hecho de que […]
CEDIAL – Derechos Humanos | A un mes de la desaparición de Santiago Maldonado.
Por Daniel do Campo Spada (De TV Mundus | ECO Informativo | para CEDIAL) A un mes de la desaparición forzada de Santiago Maldonado a manos de la Gendarmería, el Gobierno del Presidente Mauricio Macri ha confirmado que la República Argentina ya es otro país. Muy lejos ha quedado aquella Nación que fue capaz de […]
CEDIAL – Derechos Humanos | ¿DONDE ESTA SANTIAGO MALDONADO?
Por Adriana Fernández Vecchi No soy experta en análisis del discurso, ni quiero poner en juego ninguno de los saberes. Hay una fibra transversal de la experiencia argentina que atraviesa todas las capas sociales, (excepto las cómplices de la dictadura) que preguntamos.
CEDIAL – Historia | ¿De qué hablamos cuando decimos Estado?
Por Rosa María Longo Berdaguer En la antigüedad un centro político se identificaba como polis, civitas, república, reino o feudo pero no existía el concepto de Estado. Éste es tardío, germina en los inicios del Renacimiento para designar una política distinta a la medieval y se consolida en la Modernidad.
CEDIAL – Historia | ¿Quién hará nuestro "Guernica”?
Dr. Alberto Carli Cuando yo tenía doce años, era 1955, vivía en una casa de inquilinato (un conventillo, bah) en sobre la calle Malabia, entre Cabello y Cerviño. A una cuadra estaba (todavía está) la iglesia de Santa Elena en la calle Seguí. Ahora en esa zona de Buenos Aires ya no hay casas de […]
CEDIAL | De Gerentes y Hombres de Estado
Por el Dr. Alberto Carli Los hombres de Estado tomaron particular importancia en la Modernidad. El surgimiento de la universidad napoleónica se debe a ese pensamiento. La institución era la destinada a dotar al Estado de los hombres que lo condujeran.
CEDIAL – Actualidad | Reflexiones de un ciudadano. 9 de Julio de 2017. Los argentinos y la independencia
Por el Ingeniero Oscar Aldo Vennera Cómodamente sentado en mi casa y viendo la lluvia que cae sobre mi Bs.As. querido, me dispongo a disfrutar de la vieja costumbre de leer el diario del domingo. Es 9 de Julio y obviamente habré de encontrar notas referidas a la fecha patria.
CEDIAL | A propósito del Estado.
Por el Dr. Alberto Carli Entre los siglos VII y II aC el mundo asistió, según Jaspers, a la presencia de Confucio y Lao Tsé en China, a Buda en la India, Zaratustra en Persia, a los profetas del Antiguo Testamento en Palestina. En Grecia, Homero, los dramaturgos trágicos y los filósofos crearon una forma […]
CEDIAL – América Latina | La dependencia cultural (I). “De Martinángelo a Carli”.
Por Daniel do Campo Spada. En las bibliotecas latinoamericanas existe una extensa bibliografía sobre la dependencia cultural. Entendemos a este concepto como el conjunto de preceptos que instauran un eje del deber ser que ha sido teorizado en forma extensa incluso bajo distintos parámetros epistemológicos. La filosofía, las ciencias de la educación, la historia, las […]