PENSAR SOBERANIA |A cuarenta años de la gesta de las Malvinas

“Los combatientes de Malvinas, fueron finalmente junto a las Madres los que parieron la democracia y fue Malvinas la que terminó y puso punto final a la historia del partido militar en la Argentina.”
Cristina Fernández

____________________________________________________________

Por Adriana Fernández Vecchi

He querido comenzar esta reflexión de “Buscar Una Señal “con el párrafo que antecede para evocar el Dia de las Malvinas porque toda memoria de las gestas de soberanía tiene semillas que producen interrogantes. Las Malvinas son una deuda histórica que algunos como el partido militar en 1982 la usó como recurso o manotazo de ahogado a un proceso que se venía deteriorando por las luchas populares principalmente de las Madres.
Otro ejemplo para mostrar cómo los poderes hegemónicos dominan el mundo y para afianzarse toman zonas estratégicas, es de nuestra Patagonia, rica en el recurso más preciado como el agua. Hoy en día ha salido a la luz, aunque no es algo reciente, por ejemplo, las restricciones sobre Lago Escondido. En definitiva, estas señales dan que pensar y repensar el tema soberanía.

Quiero centrarme en esta noción que iré tomando desde diferentes ángulos, más que para dar soluciones, para abrir camino a interrogantes que esbocen alguna estrategia. Es nuestra tarea perfilar nuevos senderos epistemológicos porque estos intentan ser garantes de la verdad. Han aparecido en los últimos años sentidos e imaginarios para enfrentar la cohesión de la soberanía de la Patria, los entramados de relaciones sociales impulsan diferentes agendas de justicia social y económica.
El tema de la pandemia y el cambio de configuración del poder ha dado paso a nuevos retos socioeconómicos y ambientales. Sin embargo, hay en común experiencias, donde es necesario prestar atención a su diversidad regional y hacer una recuperación de la memoria que disputan con formas hegemónicas y despolitizadas para entender la problemática de afianzamiento de identidad y empoderamiento de los sectores populares.
La propuesta es analizar las oportunidades y obstáculos para facilitar articulaciones a escala regional y fortalecer un pensamiento crítico que nos conduzca a salir de un círculo vicioso Tal vez es sencillo afirmarlo, pero es complejo en la realidad empírica. La aparición de nuevas derechas, los libertarios frente a las luchas ecofeministas, comunitaristas descolonizantes, el problema de reconocimiento de la tierra de pueblos originarios.  Los neo extractivismos  y la crisis ambiental junto a desigualdades  y exclusiones.
Podríamos seguir enumerando nuevas y viejas contradicciones y problemas que surgen y que continúan antes y después de la  pandemia, sin dejar de lado la situación de guerra y avances bélicos del  poder como la OTAN. La innovación científica y tecnológica presenta una tendencia de los poderes concentrados contemporáneo en un marco geopolítico de tensiones crecientes, para reorganizar los intereses estratégicos de territorios, sobre todo, después de la pos-pandemia, según las capacidades locales de elaboración científica, cuestión que quedó a la vista con la producción de vacunas a nivel planetario.  Esto ha presentado una situación que delata nuevas vulnerabilidades y panoramas que deteriora la soberanía sanitaria, como así también la soberanía científica.
Nos urge desde un pensamiento crítico y empoderado pensar la soberanía.  Tomar una perspectiva de confluencia entre la crítica teórico-epistemológica un pensamiento latinoamericano que rescata el pensa-siento de los pueblos originarios, la ecología y política latinoamericana sumado a una tendencia social latinoamericano para fortalecer agendas que tiendan líneas para reflexionar en torno a la  soberanía en todos sus planos: alimentaria, territorial, económica, política, militar, tecnológica, educativa etc.
Sabemos que debemos deconstruir o desaprender conceptualizaciones moderno-coloniales, eurocéntricas y liberales. La falacia del desarrollismo centrada en una mirada lineal y jerarquizadora, patriarcal que justifica un pensamiento único y un universal abstracto. Esta epistemología funda discursos de dominación que excluyen  la diversidad e invisibiliza la riqueza de la diferencia y los distintos logos y cosmovisiones que son génesis de una construcción de perspectivas propias.
Estamos convencidos que la memoria histórica es génesis que mapean contextos y prioridades. Además, enfocar el análisis con el aporte potente del pensamiento crítico latinoamericano, que por su originalidad se convierte en un instrumento vigoroso para comprender los nuevos caminos de la dinámica contemporánea.

Queremos terminar insistiendo en la Memoria pidiendo Verdad y Justicia para los que no volvieron de las Malvinas y para los sobrevivientes que fueron usados por los militares, los mismos responsables de un pasado oscuro y de delitos de lesa humanidad que soportó nuestra Patria.  Honremos a los sobrevivientes que merecen un lugar considerado en nuestra sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *