Por Adriana Fernández Vecchi Las prácticas sociales son aquellas que producen determinados saberes. Foucault en la quinta conferencia expone cómo del siglo XVIII al XIX se produce “la apropiación por parte del poder central de los mecanismos populares de control.”. Un ejemplo de esta afirmación es el panóptico es reunidor de las características que expresan […]
Etiqueta: Pensar una Señal
PENSAR UNA SEÑAL | NATURALIZACION DE LA VIOLENCIA II -¿Como dejamos que crezca el odio?
Por Adriana Fernández Vecchi La naturalización de la violencia supone una ideología del odio. No es la violencia sin más. Dice la Lic. Graciela Trotta: este es un acontecimiento, el de los chicos que mataron a otro, que si bien ha alcanzado lo mediático, tiene que ver con los tiempos políticos y con la banalización […]
PENSAR UNA SEÑAL | La normalización de la violencia (Parte I)
Por Adriana Fernandez Vecchi Intentamos en esta secuencia de textos que vamos a comenzar hoy, demostrar un hilo conductor entre la lawfare, los discursos del odio, magnicidio, y los hechos de violencia que hoy se vive producto de la exacerbación del individualismo machista y egoísta y que estos se cristalizan en la normalización de la […]
PENSAR una SEÑAL | Rodando por América con Alejandro Alonso
Seguimos Rodando por América de la mano de Adriana Lali Fernández y Silvia Gonzalo con un programa sentipensante, y para eso invitamos a Alejandro Alonso , poeta, psicólogo social, militante miembro del Frente de lisiados peronistas y de Cristianos para la liberación, además como cada martes la editorial, una receta ancestral y mucha música.
PENSAR UNA SEÑAL | Estado paralelo
Por Adriana Fernandez Vecchi Quiero comenzar este Pensar una Señal con esa sentencia que la Vicepresidenta Cristina Fernandez dijo: ESTADO PARALELO. Da que pensar y que temer.
PENSAR UNA SEÑAL | Conversamos con el artista plástico Brian Mayhua López
Desde el CEDIAL PRESENTAMOS un programoa se Rodando por América. Escuchamos la palabra SentiPensante de Brian Mayhua López, artista plástico del Barrio Múgica. A través de sus murales, artesanías andinas y proyectos artísticos busca desestigmatizar la ex villa 31. Conducción de Adriana Fernández Vecchi y Silvia Gonzalo.
Argentina 1985. UNA PELICULA COMO OPORTUNIDAD DE MEMORIA
Por Adriana Fernandez Vecchi La película “Argentina, 1985” (Santiago Mitre, 2022) trata sobre el juicio a las juntas militares. Se centra en la labor del fiscal Julio Strassera. Muy bien actuada, muy bien los actores, muy bien el ambiente de época. Es una puesta en escena de educación histórica para la Memoria, Verdad y Justicia. […]
PENSAR una SEÑAL | El Ingeniero Mires nos habla de Comunidades indígenas y campesinos criollos.
El Ingeniero Santiago Mires es Técnico Territorial de Proyectos de Promoción y Participación en comunidades indígenas y campesinos criollos.
PENSAR UNA SEÑAL | RETROTRAERSE
Por Adriana Fernández Vecchi La Alianza Anticomunista Argentina, Triple A, fue una organización de extrema derecha organizada por el que fuera ministro de Bienestar Social en Argentina, José López Rega, entre los años 1973 y 1975. La subvencionó con los fondos del Ministerio que dirigía y la formó con mercenarios, agentes de los servicios de […]
PENSAR UNA SEÑAL | Conversamos sobre Comunicación con la Lic. Mónica Vallejos
Pensando una señal Adriana Fernandez Vecchi y Silvia Gonzalo presentan a Monica Vallejos Mg y Lic. En Publicidad y miembro del CEDIAL en un programa de Rodando por América de Radio Presente la voz SentiPensante en torno a la comunicación y la educación. Reflexionar criticamente en estos tiempos de los discursos del odio es abrir […]