El Hombre, para vivir en sociedad, en una comunidad organizada debe renunciar a parte de sus pulsiones. Éstas quedan, al decir de Freud como un resto generador de malestar. ¿Qué hacer con ese malestar? El Arte permite tramitar lo inefable, lo indecible, el dolor y el malestar que la cultura genera. En tiempos de Pandemia, […]
Etiqueta: CEDIAL
Personas en situación de calle y COVID 19. Vieja y nueva normalidad. Ciudad de Buenos Aires 2017-2019
Por Verónica Paiva FADU-UBA Introducción El objetivo de este trabajo es presentar una síntesis de la investigación “Personas en situación de calle. Ciudad de Buenos Aires. 2017-2020” que llevo adelante con un proyecto UBACyT con sede en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires.
REFLEXIÓN | Del pensar occidental al pensar originario.
Mgter Marta Martinangelo A modo de apertura y conclusión “Si el coraje del pensar deviene de un llamamiento del Ser, aquello que nos es dispensado encuentra entonces su lenguaje” Heidegger “La experiencia del pensar”.
SEMINARIO CEDIAL | La Pedagogía en Contextos de Emergencia Sanitaria.
Continuando con el Ciclo de Seminarios del CEDIAL el Lunes 17 de Agosto comenzará el Seminario “PEDAGOGÍA EN CONTEXTOS DE EMERGENCIA SANITARIA. EL DOCENTE COMO AGENTE DE SALUD MENTAL” que estará a cargo de la Dra. Gabriela Dueñas (Dra. en Psicología, Lic en Educación y Psicopedagogía. Profesora Universitaria).
CEDIAL | Convocatoria al Arte en la Pandemia
EL CEDIAL Convoca a la presentación de todo tipo de expresión en Arte relacionada o producida en Tiempos de Pandemia. (Fotografías/ Poesía/ Escritos breves/ Pintura/ Música/etc)
CEDIAL – Seminarios | Curso No Arancelado de Análisis del Discurso Político.
El 20 de Julio comenzará el próximo curso del Ciclo Seminarios del CEDIAL, cuya temática aborda el análisis del discurso político. Para ello, la Licenciada y Profesora universitaria de larga trayectoria Karen De Francesco utilizará la plataforma de CEDIAL Docencia que encabeza la Dra. Beatriz Kennel. Esta actividad NO ES ARANCELADA.
OPINIÓN | Cambios sustanciales que podría tener el sistema educativo
Por Agnes Herta Jerke (*) Nuestra Educación estuvo orientada a producir mano de obra para las fábricas y por tal motivo tenían también el horario correspondiente para ir formando desde pequeños la costumbre de levantarse temprano y hacer una jornada de 8 horas mas los tiempos han cambiado y hoy en día se necesita también […]
Perspectivas para las políticas de calidad turística en la provincia de Buenos Aires
Mg. Mauro Beltrami La calidad es un término polisémico, asociado a diferentes redes conceptuales a lo largo del tiempo. En el marco de las relaciones de mercado capitalista, se lo asocia al grado en que un conjunto de propiedades o característica propias de los procesos, los productos y los servicios son capaces de satisfacer las […]
PANDEMIA Y EDUCACIÓN: la infelicidad en la Docencia
Por Beatriz Kennel* “De este mundo no podemos caernos. Estamos definitivamente en él”. “Hannibal”, Christian Dietrich Grabbe (1919) Si algo faltaba para contribuir al “disconfort del Hombre en la civilización” (1) venimos a asistir a un momento espectacular de la Humanidad, en todas las dimensiones de lo que un “espectáculo” significa, como “cosa que se […]
La narrativa de Walsh en Operación Masacre – Parte (II) |Las relaciones contextuales y el tono narrativo de Walsh
“Qué significaba este odio, por qué nos mataban así. Tardamos mucho en comprenderlo, en darnos cuenta que el peronismo era algo más permanente que un gobierno que puede ser derrotado, que un partido que puede ser proscrito (…). El odio que ellos nos tenían era el odio de los explotadores por los explotados”. Voz de […]