Por Daniel do Campo Spada El 12 de octubre de 1492, si los registros históricos europeos no fallan, un continente invadió a otro. Los europeos nos invadieron y ese día comenzaron trescientos años trágicos, hasta que un tipo de habitante, distinto al originario, empezó a pensarse en forma libre. Empezaban las guerras de la Independencia. […]
Categoría: Historia
12 de octubre | Día del respeto a la diversidad cultural
Por Adriana Fernández Vecchi El 12 de octubre se conmemora el respeto a la diversidad cultural americana y su principal nodo es tomar conciencia de los derechos de los pueblos originarios.
Desde este lugar construimos nuestro nombrar – decir a propósito del 12 de octubre
Por Mgter Marta Martinángelo “no se preocupe señorita los esperamos quinientos años, los podemos esperar quinientos más” autor anónimo INAI 2004 Encuentro: designa el núcleo del fenómeno, en él se gesta el vínculo emocional y racional, del aprehender- aprendiendo acerca del estar – estando … de estar – siendo… en la tierra que nos parió, […]
CEDIAL TV |La Historia es Nuestra 06 | Campaña Libertadora de San Martín
CEDIAL TV |La Historia es Nuestra 06 | Campaña Libertadora de San Martín Contamos la Historia porque es nuestra. Conducción: Prof. Lic. Daniel do Campo Spada -Una vez declarada la Independencia en 1816, San Martín se aboca a crear definitivamente el Ejército de Los Andres para liberar a Chile y Perú. Cuando se queda sin […]
CEDIAL TV |La Historia es Nuestra 05 | 1813 – 1815 – 1816
CEDIAL TV |La Historia es Nuestra 05 | 1813 – 1815 – 1816 Contamos la Historia porque es nuestra. Conducción: Prof. Lic. Daniel do Campo Spada -Entre 1813 y 1816 se dieron tres encuentros nacionales imprescindibles para ir consolidando a la nueva Nación. La Asamblea del año XIII, el Congreso de Oriente de 1815 y […]
CEDIAL – Seminarios | Curso No Arancelado de Análisis del Discurso Político.
El 20 de Julio comenzará el próximo curso del Ciclo Seminarios del CEDIAL, cuya temática aborda el análisis del discurso político. Para ello, la Licenciada y Profesora universitaria de larga trayectoria Karen De Francesco utilizará la plataforma de CEDIAL Docencia que encabeza la Dra. Beatriz Kennel. Esta actividad NO ES ARANCELADA.
CEDIAL TV |La Historia es Nuestra 04 | Aparece San Martín.
CEDIAL TV |La Historia es Nuestra 04 | Aparece San Martín. Contamos la Historia porque es nuestra. Conducción: Prof. Lic. Daniel do Campo Spada -En 1812, llega junto a otros oficiales José de San Martín. Arranca como oficial de la nueva Revolución y va tomando un perfil político que lo convertirá en alguien esencial para […]
La narrativa de Walsh en Operación Masacre – Parte (II) |Las relaciones contextuales y el tono narrativo de Walsh
“Qué significaba este odio, por qué nos mataban así. Tardamos mucho en comprenderlo, en darnos cuenta que el peronismo era algo más permanente que un gobierno que puede ser derrotado, que un partido que puede ser proscrito (…). El odio que ellos nos tenían era el odio de los explotadores por los explotados”. Voz de […]
La narrativa de Walsh en Operación Masacre – Parte (I) |Introducción
Por Mg. Mauro Beltrami. La idea de territorio remite a una construcción social cuyas referencias simbólicas activadas y significados asociados, que son resultado de disputas entre grupos sociales que ejercen el poder y, por lo tanto, no son espacios neutros sino ideológicos1 (1). A su vez, toda construcción social de un espacio debe entenderse en […]
CEDIAL – Seminarios | Sabiduría popular y Filosofía latinoamericana en tiempos de pandemia
El Centro de Investigación Académica Latinoamericano (CEDIAL) pone a disposición de todos sus seguidores un Seminario TOTALMENTE GRATUITO con la posibilidad de ser cursado en línea por internet. La temática es la Sabiduría popular y Filosofía latinoamericana en tiempos de pandemia y lo dictará la Mg. Adriana Fernández Vecchi. Comienza el 22 de junio y […]