Por Daniel do Campo Spada. Joao Baptista Figueiredo (1918-1999) fue el último de los militares en un período en el que tuvieron el control casi total de la política nacional del Brasil. Para Estados Unidos eran “confiables” y eso los hacía aliados de carpeta en plena guerra fría donde en casi todo el continente surgían […]
Categoría: América Latina
HISTORIA | BRASIL, Siglo XX (X) Ernesto Beckmann Geisel. El cuarto dictador.
Por Daniel do Campo Spada. El 15 de marzo de 1974, propuesto por su antecesor Emilio Garrastazu Médici, el Congreso corporativo elegido con proscripciones eligió como Presidente a Ernesto Geisel (1907-1996) en representación del partido oficialista (ARENA). La dictadura comenzaba a atrevezar el desgaste propio de poco más de una década en el poder. Para […]
HISTORIA | BRASIL, Siglo XX (IX) El período de Emilio Garrastazu Medici.
Por Daniel do Campo Spada. Tras un gobierno del trinomio entre el Almirante Augusto Rademaker (1905-1985), el General Aurelio de Lira Travares (1905-1998) y el Mariscal Márcio Melo (1906-1991) que apenas duró entre el 31 de agosto y el 30 de octubre de 1969, le llegó el turno a Emilio Garrastazu Medici (1905-1985) quien era […]
HISTORIA | BRASIL, Siglo XX (VIII) Artur Da Costa e Silva consolida la orientación militarista de la dictadura.
Por Daniel do Campo Spada. Artur Da Costa e Silva (1869-1969) también era un militar de Río Grande do Sul, zona de la que brotaban gran parte de los dirigentes políticos. Mariscal del Ejército, se rodeó de civiles ultra-derechistas que lo nutrían de las ideas con las que manejaría el Poder al que llegó en […]
HISTORIA | BRASIL, Siglo XX (VII) La dictadura empresario militar.
Por Daniel do Campo Spada. Con la caída de Joao Goulart sobre Brasil se consolidó la nube de la dictadura que pondría al país en línea con una segunda mitad del siglo XX, nefasto para la región sudamericana de la que no se salvó nadie excepto Venezuela con algunos gobiernos civiles que sobre el final […]
ARGENTINA FIN DE CICLO
Por Ángel Saldomando Estupor y desolación en el sector denominado nacional y popular, exaltación y ánimo de revancha en el espectro político de la derecha. El triunfo de Milei ha revelado duramente un fin de ciclo histórico en la Argentina cuyos costos, líneas de evolución y reacomodamientos son imprevisibles.
PENSAR una SEÑAL | Iglesia y Derechos Humanos.
CEDIAL presenta en Pensar una Señal un programa de Rodando por América con la Belleza desde la Periferia con un texto de CLAUDIA INÉS KOLAJA.
SOBERANÍA MENTAL | ¿De qué hablamos cuando hablamos de soberanía mental? ¿Para que exista un país soberano es necesario que exista un pueblo?
Por Mgter Marta Juana Martinangelo Prof./Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) 1.- SOBERANÍA La palabra soberanía, como todas las palabras, tiene su historia. Ella es un significante cuyo significado epistemológico refiere a una voz latina súper omnia “sobre todo o todo el poder, supremo, único – principal”. A lo largo de la historia este […]
PENSAR UNA SEÑAL | Mujeres de la emancipación
MUJERES DE LA EMANCIPACION. En Pensar una Señal resentamos a la Lic María Villalba sobre nuestras mujeres que lucharon por la Patria.
CEDIAL TV – Reflexionando con el CEDIAL 20 | Mundo multipolar.
CEDIAL TV – Reflexionando con el CEDIAL 20 | Mundo multipolar. -Argentina fue admitida a ingresar en el BRICS desde el 1 de enero de 2024. Una gran oportunidad para el país que de esta manera puede ingresar a un nuevo mundo multipolar, lejos de la decadencia del imperio estadounidense y su área de influencia.