Mag Marta Martinangelo
Quiero aclarar que es un texto donde la selección de los autores citados tiene una característica común, ellos son muy especiales para mí pues, en muchas instancias, han sido mis compañeros para pensar lo que nos toca vivir. Comenzaré este artículo con un poema que nunca se borra de mi memoria:
“Un signo indescifrado somos,
sin dolor padecemos y,
en tierras extrañas
casi perdemos el habla” (1)
Esta poesía no fue escrita pensando en nosotros de modo particular, sí en el ser humano, hombre – mujer, que puesto sobre la tierra puede pensarla, además de sentirla y ser capaz de nombrarla.
Me tomo de ella para poder, en la medida de mis posibilidades, comunicar lo que siento y pienso cuando reflexiono en torno al “nos de los otros” o “el otros para nos” y sus implicaciones.
No puedo pensar/nos como integrados al mundo porque, “otro que no es nos”, adolece de silencios “no descifrados” que me/nos ubican en lugares confusos, equívocos, complejos.
La cultura occidental que nos impregna sólo aplica a conocer a través de la razón, pero; la “América Profunda”, como la nombró Kusch (2) , siente o percibe desde otros lugares silenciados. Ellos existen aunque nos neguemos a verlos.
A fuerza de imposición utilizamos, equivocadamente, la racionalidad occidental como única herramienta. El drama es que, esta por sí, no alcanza para definirnos o para interrogarnos acerca de qué somos y qué queremos ser.
La pregunta: ¿Cuánto peso tiene este desconocimiento en nuestro padecimiento como pueblo?
Paulo Freire (Pedagogía de la Indignación) tiene algo para aportar para reflexionar acerca de este problema:
“Nuestra presencia en el mundo, implica elección y decisión, no es una presencia neutra”
“Ningún orden opresor soportaría que los oprimidos empezasen a decir: “¿Por qué?””
En una época plagada de incertidumbre, es sanador acudir a los poetas y pensadores. Hay poesías que quedan grabadas en nuestra memoria y a veces quieren salir cuando un suceso las convoca. Esta estrofa es de un poema de José Martí (3)
“Cultivo una rosa blanca
en junio como en enero
para un amigo sincero
que me da su mano franca”
¿Y… ? “para aquel que me arranca// el corazón con que vivo” ¿Quiénes son capaces de este acto tan horrible? ¿A quiénes identificamos en nuestro derredor? ¿Qué hacer frente a ellos?
Jose Martí nos propone “ni ortiga ni cardo cultivo// cultivo una rosa blanca”.
Hermosa intención, tener fe y confianza en lograr persuadir a aquellos que cultivan, ortigas y cardos para herir, matar, esclavizar. No diré “misión Imposible” pero lamento sentir que es una “misión improbable”.
Si apelamos a la Teoría de Conjuntos (territorio de la razón, dejamos por ahora el del sentimiento) podríamos diagramar el problema de la siguiente manera: Los nacidos en Latinoamérica, podemos clasificarlos en dos conjuntos intersectados. Al conjunto A pertenecen los elementos “rosa blanca” y en el conjunto B los elementos del cardo y la ortiga. La intersección de ambos conjuntos está formada por elementos de A con alguna propiedad que comparten los elementos de B y viceversa. También cabe la posibilidad de que la intersección quede vacía, en ese caso, no habría elementos en común y se trataría de conjuntos disjuntos, cosa, por no ser tajante, poco probable.
Podemos clasificar el Universal “Nacidos en Latinoamérica” según su sentimiento de pertenencia ya sea: Conjunto A asume su identidad, es algo más que su lugar de nacimiento. Esto excede el hecho de haber nacido aquí, pues ese mero hecho accidental no implica que se identifique y disfrute de sus expresiones culturales y se sienta parte de un todo. El conjunto B se corresponde con las siguientes características: está atravesado por componentes colonizados que se encuentran en el bagaje cultural; el volumen de contenidos que se enseñan y el escaso lugar que ocupan los atinentes a nuestra identidad cultural originaria.
Focalizando sobre República Argentina, Podríamos preguntar qué y quiénes saben de los saberes medicinales de nuestros pueblos originarios, cuántos hemos resguardado y/o desarrollado. Pues, entiéndase bien, una cosa es el intercambio y otra muy diferente la apropiación. Tema muy interesante para los investigadores de las ciencias duras.
Esta situación nos condiciona, ¿somos acaso, los esclavos de la caverna del mito de Platón? Sólo vemos sombras de nuestra realidad, somos los esclavos de nuestra escasa pertenencia pensamos acaso casi como extranjeros sin poder asimilar nuestra cultura mestiza.
Atahualpa sale al cruce (4)
“Las penas y las vaquitas
Se van par la misma senda
Las penas son de nosotros
Las vaquitas son ajenas
Un degüello de soles muestra la tarde
Se han dormido las luces del pedregal
Y animando la tropa, dale que dale
El arriero va, el arriero va”
…………………………………………………..
Bella canción, hermosa letra… que ayudan a evaluar el drama que padecemos, la riqueza es ajena y las penas del pueblo, ¿Cómo un país con tanta riqueza puede contener tanta pobreza?
Nicolás Guillen (5) ; describe esta realidad y amplía el universo de sentido y significaciones frente a los padecimientos del pueblo durante la tiranía de Batista y la dominación norteamericana:
“Mi patria es dulce por fuera,
Y muy amarga por dentro,
Mi patria es dulce por fuera,
Con su verde primavera,
Y un sol de hielo en el centro”.
Por otro lado en “No sé qué piensas tu”, una de sus poesías más conocidas, hay una apelación a crear un vínculo entre los oprimidos y aquellos que forman parte de las instituciones opresoras.
……………………………….
“No sé por qué piensas tú,
soldado que te odio yo,
si somos la misma cosa
yo, tú.
Tú eres pobre, lo soy yo
soy de abajo, lo eres tú;
¿de dónde has sacado tú,
soldado, que te odio yo?
Me duele que a veces tú
te olvides de quién soy yo;
caramba si yo soy tú,
lo mismo que tú eres yo”.
¿Tú y yo somos la misma cosa? A qué se refiere Guillen ¿somos la rosa blanca o, cardo y ortiga? de los que habla Jose Martí.
La experiencia indica que no hay garantía que, el acto de brindar una rosa blanca a quién te agrede, implique una conducta acertada para la toma de conciencia del agresor.
Retomemos la teoría de conjuntos; ubicaremos en el conjunto A a todos los que participan de la idea de cultivar rosas blancas, en el conjunto B los que cultivan cardos y ortigas, y en la intersección los que cultivan las tres. Bien si, la intersección quedara vacía sería sencillo, pues serían elementos opuestos a saber: si un elemento pertenece a A no pertenece a B y viceversa.
Pero la intersección supone un elemento que no es totalmente A ni B, sino algo potencialmente diferente. Por ello, es necesario precisar qué propiedades, condicionantes nos permitirían ubicarlos en alguno de los conjuntos. En el terreno de las ciencias humanas escasean las propiedades simples; los juicios o criterios son fenómenos complejos de predominancia cualitativa. Esta característica los hace modificables porque son productos sociales, como tales, sujetos a procesos de formación.
Entonces, por ejemplo, deberíamos reflexionar cómo generar sentimientos y conductas de respeto por el otro y , pensar los cambios institucionales necesarios para persuadir a aquellos que ejercen de ortiga a identificarse con los valores de la rosa blanca.
A esta última categoría corresponden los sujetos que comparten un sistema de valores sustentados en “ NOS-OTROS” en el cual cada persona considera su identidad insertada en un todo – “OTROS”; sus diferencias se manifiestan dentro de un universo axiológico, al que pertenecen, basado en la identidad, la empatía y la equidad.
Para encontrar elementos que, si bien no nos den una respuesta, nos ayuden a construirla; tomaremos el camino de la educación e interrogamos a Paulo Freire (6). La educación es valorada en este espacio, como la herramienta fundamental para asegurar equidad, es la identidad con compromiso social, el “NOS de OTROS”. Algunos pensamientos para ayudarnos a reflexionar
“La deshumanización, que no se verifica sólo en aquellos que fueron despojados su humanidad sino también, aunque de manera diferente, en los que a ellos despojan, es distorsión de la vocación de SER MÁS”
“Quién instaura el odio no son los odiados, sino los que odian primero”
“Para los opresores, el ser humano son sólo ellos. Los otros son “objetos, cosas”.
“Para ellos (opresores), sólo existe un derecho, su derecho a vivir en paz, frente al derecho a sobrevivir que tal vez ni siquiera reconocen, sino solamente admiten a los oprimidos”.
“Decirse comprometido con la liberación y no ser capaz de comulgar con el pueblo, a quién continúa considerando absolutamente ignorante, es un doloroso equívoco”.
“Los oprimidos han de ser el ejemplo de sí mismos, en la lucha por su redención”
“La alfabetización no puede hacerse desde arriba hacia abajo, como una donación o una imposición, sino desde adentro hacia fuera, por el propio analfabeto, y con la simple colaboración del educador.”
La educación es una herramienta poderosa puede usarse para colonizar y también para descolonizar, este último proceso revierte el anterior cuando los sujetos pueden objetivar aquellos elementos que lo oprimen y, al detectarlos, librarse de ellos.
Los fines de la propuesta educativa determinan sus objetivos y evalúan sus logros y/o sus fracasos. Proporcionan herramientas para la liberación, o sea constituirse en un pueblo soberano con sujetos libres o sólo forma sujetos cultos de una cultura extranjera que ignora la nuestra. El dilema Educación colonizada/dependiente o Educación soberana: el problema qué hacer para conjugar pueblo soberano con sujetos libres.
Freire nos habla (7), en sus afirmaciones nos desafía a interrogarnos: a quiénes enseñamos, qué enseñamos, cómo y para qué lo enseñamos, la enseñanza no es sólo un problema de contenidos. La educación es una cuestión de ruptura y reconstrucción. Quién educa a quién y para lograr qué objetivos.
“Si la comprensión es crítica o preponderadamente crítica la acción también lo será. Si la Comprensión es mágica, mágica también será la acción.”
“La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo.”
“La educación tiene sentido porque el mundo no es necesariamente esto o aquello, porque los seres humanos somos proyectos y al mismo tiempo podemos tener proyectos para el mundo. […] La educación tiene sentido porque, para ser, las mujeres y los hombres necesitan estar siendo. Si las mujeres y los hombres simplemente fueran, no habría por qué hablar de educación.”
“La educación como práctica de la libertad, al contrario de aquella que es práctica de la dominación, implica la negación del hombre abstracto, aislado, suelto, desligado del mundo, así como la negación del mundo como una realidad ausente de los hombres”
“La educación que se impone a quienes verdaderamente se comprometen con la liberación no puede basarse en una comprensión de los hombres como seres “vacíos” a quienes el mundo “llena” con contenidos; no puede basarse en una conciencia especializada, mecánicamente dividida, sino en los hombres como “cuerpos conscientes” y en la conciencia como conciencia intencionada al mundo.“
“El educador ya no es sólo el que educa sino aquel que, en tanto que educa, es educado a través del diálogo con el educando, quien, al ser educado, también educa.”
“La educación como práctica de la libertad, al contrario de aquella que es práctica de la dominación, implica la negación del hombre abstracto, aislado, suelto, desligado del mundo, así como la negación del mundo como una realidad ausente de los hombres.”
“La alfabetización en una zona de miseria sólo cobra sentido en la dimensión humana si con ella se realiza una especie de psicoanálisis histórico-político-social cuyo resultado es la introyección de la culpa indebida.”
“La educación siempre es una especie de teoría del conocimiento puesta en práctica, es naturalmente política, tiene que ver con la pureza, nunca con el puritanismo, y es, en sí, una experiencia de belleza”.
Estimado lector, si llegó hasta AQUÍ, a modo cierre de este recorrido le dejamos el siguiente desafío:
A continuación citamos algunos párrafos del discurso de asunción, a la primera presidencia del General Juan Domingo Perón en 1946 –
A modo de evaluación de los logros alcanzados le proponemos un sencillo ejercicio que consiste en evaluar, según su criterio, cuál es el estado actual de los propósitos extraídos mencionados en el discurso mencionado (ubicable por Internet): Alcanzado Totalmente (Superado); Alcanzado (cumplimiento mayoritario); Poco Alcanzado (escasa vigencia), Ignorado. Puede colaborar aportando algunos datos para confirmar su respuesta, valoremos la episteme superemos la doxa.
”…implantar la justicia social, estableciendo las bases de;
la recuperación nacional que todos anhelamos,
afirmando el intangible principio de nuestra soberanía y
reestableciendo definitivamente el pleno ejercicio de la libertad….para cuantos sienten el honor de habitar suelo argentino.”
… (evitar la asimilación) “a culturas ajenas, despersonalizada, perdían sus características peculiares y quedaba sin los rasgos que definen la reciedumbre de su potente individualidad.”
… “la justicia que se adeuda a los que hasta ahora no la han disfrutado, no será en desmedro de ningún otro derecho legítimo. Si así fuese, sería arbitrariedad y no justicia. No podrá prosperar tampoco el espíritu de venganza…”
“Los hechos dicen mejor de lo que yo podría expresar, que la fórmula de mi gobierno se concreta así:
*en lo interno:
– Respeto absoluto a la esencia de nuestra tradición y nuestras instituciones, elevación progresiva de la cultura en todos sus aspectos
y mejoramiento económico de todos los habitantes;
*en lo exterior:
Mantenimiento inquebrantable, firme e intransigente de nuestra soberanía
y cumplimiento sincero de nuestros compromisos inter-nacionales…”
Este trabajo está abierto a recibir todos los aportes de aquellos que quieran intervenir reflexionar acerca de los propósitos arriba mencionados y a propuesta del gobierno de nacionalizar la empresa “Vicentín”. Seguir entrelazando el hilo de Ariadna es una forma de recorrer hechos para construir el entretejido de la historia. Los esperamos
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
1.- Hölderlin, Friedrich: Poemas de la locura en www, slidesharw.es
2.- Kusch; Rodolfo: América Profunda, 2000 Ed Fundación (Sta Fe) en pdf humanidades. Sta Fe. Rep. Argentina
3.- En Versos Sencillos 1891. La Habana. Cuba. Es una poesía que exalta el valor de la amistad sincera.
4.- Yupanqui, A Atahualpa: El arriero va. Letra Chavero Hector Década del 40
5.- En “El son entero” La Habana Ed Arte y Literatura 1952
6.- Freire, Paulo: La pedagogía del oprimido, Ed Siglo XXI México 2005
7.- Freire Paulo: Pedagogía de la Liberación 187 Ed Morales San Pablo Brasil
——————————————————————————————————–
Escribir para el CEDIAL.
Si Usted desea escribir en el sitio web del CEDIAL o en alguna de nuestras plataformas debe enviar una nota escrita en formato de procesador de texto (Oppen Office, Word u otros) no mayor a las 500 palabras para los textos simples. Aunque no es excluyente agradecemos que el idioma aplicado sea el castellano.
En el e-mail debe acompañarse un texto que indique que la obra es propia e inédita junto con un escaneo de frente y dorso de su Documento de Identificación del país de residencia.
Los escritos que no sean pedidos expresamente por el CEDIAL no serán remunerados.
El escrito debe ser enviado a miguelacuna@cedial.com.ar con copia a martuchi@cedial.com.ar. En el ASUNTO incluir “Nota para publicación”.
La misma será evaluada por los expertos a cargo y de ser aprobada se publicará en forma inmediata.
Aconsejamos leer las siguientes PAUTAS PARA ESCRITURA EN PLATAFORMAS DEL CEDIAL.
Desde ya, son Bienvenidos.
———————————————————————————————————–
Muy interesante Marta tu escrito. Ahora, qué dificil pensar nuestra soberanía y nuestro pertenecer a una Patria Libre cuando gran porcentaje de niños de barrios vulnerables no pueden acceder a la computadora y menos a internet libre,( como si hay en plazas),para participar de las clases virtuales. Segregación, conjunto de niños con computadora y conjunto de niños sin ella. En la intersección nada. Efectos de una politica que enseña en el mismo acto de educar. Gracias por ayudar a pensar.
Estimada Claudia: entiendo que es una señal de equidad que todos las personas, muy especialmente jóvenes y niños dispongan de Internet, ese universo que,mucho se parece al infinito; cuyas reglas de dominio y extensión son complejas. Lo fundamental es que aprendan a viajar por él; aprender a pensar y no a copiar, dedicar cierto tiempo a construir un conocimiento y que esto, no sea bloqueo y pego, Quiero decir que, Internet es un arma y hay que enseñar a usarla. Pero por sobre toda las cosas hay que enseñar a pensar y no necesariamente es exclusivo de manejo de una computadora
Muy interesante y bello escrito, Marta!
Me gustó mucho!
Agradezco tu deferencia querido amigo