PENSAR UNA SEÑAL | EL NO AL VETO. Ganó la calle, espacio simbólico del poder popular.

Por Adriana Fernandez Vecchi Ayer se produjo un acontecimiento político y social de gran trascendencia: el rechazo legislativo a los vetos presidenciales sobre el financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica vinculada al Hospital Garrahan. Esta decisión no puede comprenderse únicamente en términos institucionales, sino que debe analizarse en relación con la movilización social […]

¿Ayba Yala? ¿América? Pensar la soberanía. ESTAR argentino:¿en?, ¿con?, ¿contra?, ¿sin? y el principio de la paridad complementaria

Por Marta Martinangelo. Prof. Lic. Mgter en Educación. Construir nuestro pensamiento soberano requiere reflexionar sobre el sentimiento de pertenencia, identidad y empatía por la tierra en que nacimos y habitamos. Sí, este lazo, con la madre tierra y todo lo que en ella habita es débil, como lo describe el Martin Fierro, nos devoran los […]

CEDIAL TV – Video Conferencia 86 | Ferrari explica “”Filosofía Moderna: dos concepciones antropológicas opuestas”.

CEDIAL TV – Video Conferencia 86 | Ferrari explica “”Filosofía Moderna: dos concepciones antropológicas opuestas”. 1) La vida humana en el estado de naturaleza. 2) La ley en el estado de naturaleza. 3) El fundamento del contrato social. 4) La ley en el Estado de Cultura. 5) El soberano absoluto y la ley. 6) La […]

CEDIAL TV – Video Conferencia 85 | Ferrari explica “”Filosofía Moderna: dos concepciones antropológicas opuestas”

CEDIAL TV – Video Conferencia 85 | Ferrari explica “”Filosofía Moderna: dos concepciones antropológicas opuestas”. 1) Las grietas del pacto social 2) El sentimiento social para Freud. 3) El odio es anterior al amor. 4) El otro y el odio. 5) La constitución subjetiva. 6) La aptitud para la cultura 7) Lectura de un fragmento […]

PENSAR UNA SEÑAL | EL MEDIO NO ES EL MENSAJE: ALEGATO A FAVOR DE LA CONSISTENCIA

Por Adriana Fernandez Vecchi Marshall McLuhan, en su célebre obra Comprender los medios de comunicación: Las extensiones del ser humano, sostuvo que “el medio es el mensaje” (McLuhan, 1996, p. 7). Con esta afirmación, planteaba que la forma o medio a través del cual se transmite un contenido tiene un impacto más profundo en la […]