Apuntes Peronistas “Una historia que recién comienza” es un Proyecto conjunto entre Komunicación (Departamento Educativo del Grupo TV Mundus) y el Centro de Investigación Académico Latinoamericano (CEDIAL, Departamento La Historia es Nuestra). —- Por Daniel do Campo Spada. Todos los movimientos o corrientes políticas son hijos de su momento histórico no solo de su país […]
Categoría: Historia
APUNTES PERONISTAS (V) | El primer peronismo (Parte I)
Apuntes Peronistas “Una historia que recién comienza” es un Proyecto conjunto entre Komunicación (Departamento Educativo del Grupo TV Mundus) y el Centro de Investigación Académico Latinoamericano (CEDIAL, Departamento La Historia es Nuestra). ———————————————————————————————————- Por Daniel do Campo Spada El primer gobierno peronista se fue gestando al calor de la acción de Juan Domingo Perón en […]
APUNTES PERONISTAS (I) | El peronismo es el gran tema de la historia argentina.
Apuntes Peronistas “Una historia que recién comienza” es un Proyecto conjunto entre Komunicación (Departamento Educativo del Grupo TV Mundus) y el Centro de Investigación Académico Latinoamericano (CEDIAL, Departamento de La Historia es Nuestra). Por Daniel do Campo Spada (*) Hablar del Peronismo es ingresar al territorio más fascinante e inabarcable de la historia argentina. Muchos […]
El Barrio Campamento de Ensenada y los bombardeos de 1955
Por Mg. Mauro Beltrami Hablar de territorios implica pensar en construcciones sociales cuyas representaciones son el resultado de tensiones y disputas en un complejo entramado de actores, procesos y experiencias. Ningún sitio, en este sentido, puede considerarse un espacio sin conflicto. Por el contrario, debe entenderse a éstos como lugares profundamente ideológicos. El Barrio Campamento […]
APUNTES PERONISTAS (VI) | El primer peronismo (Parte II) Del triunfo electoral a la acción revolucionaria.
Apuntes Peronistas “Una historia que recién comienza” es un Proyecto conjunto entre Komunicación (Departamento Educativo del Grupo TV Mundus) y el Centro de Investigación Académico Latinoamericano (CEDIAL, Departamento La Historia es Nuestra). ———————————————————————————————————- Por Daniel do Campo Spada. En febrero de 1946, los partidos tradicionales se opusieron en bloque al Laborismo, que llevaba como candidatos […]
APUNTES PERONISTAS (IV) | EL SINDICALISMO y EL PERONISMO. (Parte I) – El mundo trabajador antes del peronismo.
Por Daniel do Campo Spada El movimiento obrero y el peronismo tuvieron orígenes separados, pero se encontraron por el camino y no se separaron nunca más, al punto que el mundo del trabajo es considerado la columna vertebral del Justicialismo. Aunque el principal partido de la historia argentina es multiclasista en el más amplio sentido […]
¿Ayba Yala? ¿América? Pensar la soberanía. ESTAR argentino:¿en?, ¿con?, ¿contra?, ¿sin? y el principio de la paridad complementaria
Por Marta Martinangelo. Prof. Lic. Mgter en Educación. Construir nuestro pensamiento soberano requiere reflexionar sobre el sentimiento de pertenencia, identidad y empatía por la tierra en que nacimos y habitamos. Sí, este lazo, con la madre tierra y todo lo que en ella habita es débil, como lo describe el Martin Fierro, nos devoran los […]
CEDIAL TV | Reflexionando con el CEDIAL 17 | Los bombardeos de 1955, con Mauro Beltrami
CEDIAL TV | Reflexionando con el CEDIAL 17 | Los bombardeos de 1955. Con Mauro Beltrami -Con Mauro Beltrami conversamos sobre los bombardeos de 1955, el barrio Campamento en Ensenada, el odio de la oligarquía y el sentido culposo del campo popular.
Adiós Hasta Siempre José “Pepe” Mujica
Con profundo respeto y emoción, el CEDIAL rinde homenaje a José “Pepe” Mujica, referente histórico del Movimiento de Participación Popular dentro del Frente Amplio y una de las figuras más significativas de la vida política del Uruguay. Su trayectoria, marcada por la coherencia, la honestidad y una inquebrantable vocación de servicio público, ha dejado una […]
CEDIAL – Historia | 1 de mayo de 1886. El régimen estadounidense fusila sin juicio y ahorca a sindicalistas que pedían jornadas de 8 horas.
Por Daniel do Campo Spada En 1886 los trabajadores norteamericanos que luchaban por una jornada de ocho horas cuando estas eran de 12 y hasta 14 sin descanso ni receso dominical. La revolución Industrial había llevado a la explotación humana a niveles solo comparables a los de la esclavitud. El hacinamiento de las familias de […]