Por Dr. Alberto Carli En el Siglo V aC. Grecia creó una estructura jurídica de la que somos herederos: el Estado. Uno de sus más recordados gobernantes fue Pericles de Atenas. Pericles en griego significa “rodeado de gloria” y fue el responsable de aquello que se conoce como “el Siglo de Oro” en el cual […]
Categoría: Sociedad
CEDIAL – América Latina | La dependencia cultural (I). “De Martinángelo a Carli”.
Por Daniel do Campo Spada. En las bibliotecas latinoamericanas existe una extensa bibliografía sobre la dependencia cultural. Entendemos a este concepto como el conjunto de preceptos que instauran un eje del deber ser que ha sido teorizado en forma extensa incluso bajo distintos parámetros epistemológicos. La filosofía, las ciencias de la educación, la historia, las […]
ACTUALIDAD | Estado y Cultura. Estado de situación.
Por Claudia Kolaja ¿De qué se trata un Estado? ¿El Estado no es aquel que puede y debe preservar el bien común, aquel que debe proteger y preservar a los sectores que menos tienen, los menos protegidos en el intercambio de los poderes económicos, y en contraposición, protege a los que más tienen, favoreciendo e […]
DOCUMENTO CEDIAL. “Con los Maestros No”. Repudiamos la represión al derecho democrático de manifestación pacífica.
Con gran preocupación el Centro de Investigación Académica Latinoamericana (CEDIAL) vemos una peligrosa escalada represiva que entre otros actores sociales se han focalizado con los docentes. En momentos en que estos pensaban apelar a una creativa forma de protesta llamada “Escuela Itinerante” sin por ello suspender clases fueron duramente reprimidos por la Policía Federal Argentina […]
ACTUALIDAD | De tribus y sociedades
Por Alberto Carli Con frecuencia escuchamos en nuestro país voces que se alzan contra lo que genéricamente llaman “la grieta” en el intento de mostrar que esa existencia nos diferencia de las “buenas” sociedades que se caracterizan por los acuerdos y los consensos que aseguran una convivencia tranquila y sin mayores agitaciones. Esa afirmación lo […]
CEDIAL – Paper n° 5 | Los Ni-Ni ¿Ficción o realidad?
Del prólogo: “La cuestión juvenil y el abordaje de sus problemáticas específicas debe mirarse a la luz de las concepciones filosófico-antropológico-sociales acerca de la niñez y de la adolescencia que se desarrollaron y coexisten en cada contexto histórico.
CEDIAL | Actualidad Los “dichos” de Michetti y la condición política de los paros.
Por Alberto Carli Asombra que se proponga la no realización de “elecciones de medio término” porque les impide a quienes gobiernan llevar adelante el país. La condición de sociedades estatalizadas empezó con los griegos en el siglo V aC. y fue contemporánea a la aparición de un discurso coherente y no contradictorio apoyado en la […]
CEDIAL – Día de la Memoria | Video. Nos faltan 30.000 abrazos.
El CEDIAL ha editado un sencillo video alegórico al Día de la Memoria (24 de marzo) que recuerda el comienzo de la etapa más sangrienta de la Argentina contemporánea. El 24 de Marzo de 1976 comenzaba mediante un golpe de Estado instrumentado por fuerzas cívico-militares la peor tragedia que se recuerde en el siglo XX. […]
CEDIAL – Documento | El Día de la Memoria y los argentinos.
El 24 de marzo Argentina conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y recuerda a las víctimas de la última dictadura militar del país (1976-1983). Taty Almeida afirmó que “sin derechos no hay democracia”. Aseveró que las Madres sienten orgullo de la lucha de los 30 mil desaparecidos. “Podemos reivindicar sus luchas […]
CEDIAL – Actualidad | Porque marchar el 7 de Marzo de 2017.
Por Rosa María Longo Todos los índices que evalúan el funcionamiento del país, producción, empleo, consumo, han caído. Sólo creció la venta de autos de lujo. Sin embargo desde el gobierno se afirma que estamos en el inicio de una economía floreciente y para ratificarlo atacan a todos aquellos que, en lugar de tratar de […]