Por Adriana Fernández Vecchi No soy experta en análisis del discurso, ni quiero poner en juego ninguno de los saberes. Hay una fibra transversal de la experiencia argentina que atraviesa todas las capas sociales, (excepto las cómplices de la dictadura) que preguntamos.
Categoría: Sociedad
CEDIAL – Historia | ¿De qué hablamos cuando decimos Estado?
Por Rosa María Longo Berdaguer En la antigüedad un centro político se identificaba como polis, civitas, república, reino o feudo pero no existía el concepto de Estado. Éste es tardío, germina en los inicios del Renacimiento para designar una política distinta a la medieval y se consolida en la Modernidad.
CEDIAL – Actualidad | Reflexiones de un ciudadano. 9 de Julio de 2017. Los argentinos y la independencia
Por el Ingeniero Oscar Aldo Vennera Cómodamente sentado en mi casa y viendo la lluvia que cae sobre mi Bs.As. querido, me dispongo a disfrutar de la vieja costumbre de leer el diario del domingo. Es 9 de Julio y obviamente habré de encontrar notas referidas a la fecha patria.
CEDIAL – Comunicación | Autorizan fusión de Telecom y Cablevisión y peligra la libertad de expresión.
Por Daniel do Campo Spada. Con la connivencia del régimen macrista a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) avanza la fusión entre las empresas Telecom y Cablevisión Holding (de los mismos acciones del oligopolio Clarín). Esto le permitirá ser el mayor competidor en cuádruple play, teniendo en el caso de Internet el 60 % […]
El Estado y LA BARBARIE
Por Dr. Alberto Carli En el Siglo V aC. Grecia creó una estructura jurídica de la que somos herederos: el Estado. Uno de sus más recordados gobernantes fue Pericles de Atenas. Pericles en griego significa “rodeado de gloria” y fue el responsable de aquello que se conoce como “el Siglo de Oro” en el cual […]
CEDIAL – América Latina | La dependencia cultural (I). “De Martinángelo a Carli”.
Por Daniel do Campo Spada. En las bibliotecas latinoamericanas existe una extensa bibliografía sobre la dependencia cultural. Entendemos a este concepto como el conjunto de preceptos que instauran un eje del deber ser que ha sido teorizado en forma extensa incluso bajo distintos parámetros epistemológicos. La filosofía, las ciencias de la educación, la historia, las […]
ACTUALIDAD | Estado y Cultura. Estado de situación.
Por Claudia Kolaja ¿De qué se trata un Estado? ¿El Estado no es aquel que puede y debe preservar el bien común, aquel que debe proteger y preservar a los sectores que menos tienen, los menos protegidos en el intercambio de los poderes económicos, y en contraposición, protege a los que más tienen, favoreciendo e […]
DOCUMENTO CEDIAL. “Con los Maestros No”. Repudiamos la represión al derecho democrático de manifestación pacífica.
Con gran preocupación el Centro de Investigación Académica Latinoamericana (CEDIAL) vemos una peligrosa escalada represiva que entre otros actores sociales se han focalizado con los docentes. En momentos en que estos pensaban apelar a una creativa forma de protesta llamada “Escuela Itinerante” sin por ello suspender clases fueron duramente reprimidos por la Policía Federal Argentina […]
ACTUALIDAD | De tribus y sociedades
Por Alberto Carli Con frecuencia escuchamos en nuestro país voces que se alzan contra lo que genéricamente llaman “la grieta” en el intento de mostrar que esa existencia nos diferencia de las “buenas” sociedades que se caracterizan por los acuerdos y los consensos que aseguran una convivencia tranquila y sin mayores agitaciones. Esa afirmación lo […]
CEDIAL – Paper n° 5 | Los Ni-Ni ¿Ficción o realidad?
Del prólogo: “La cuestión juvenil y el abordaje de sus problemáticas específicas debe mirarse a la luz de las concepciones filosófico-antropológico-sociales acerca de la niñez y de la adolescencia que se desarrollaron y coexisten en cada contexto histórico.