Por Adriana Fernandez Vecchi. EL CUERPO COMO TERRITORIO POLÍTICO El reciente episodio en el que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue víctima de acoso sexual callejero —cuando un individuo la manoseó e intentó besarla mientras saludaba a simpatizantes en el centro de la capital— revela con crudeza la persistencia del orden patriarcal que Rita […]
Categoría: Pensar una Señal
PENSAR UNA SEÑAL | EL ORGULLO VENCE AL ODIO: LA CALLE COMO TERRITORIO DE RESISTENCIA
Por Adriana Fernandez Vecchi La 34ª Marcha del Orgullo volvió a ocupar las calles de Buenos Aires como un acto profundamente político y social, reafirmando la potencia de la diversidad como herramienta de resistencia y construcción colectiva. En un contexto nacional e internacional donde los discursos de odio y las políticas de exclusión resurgen con […]
PENSAR UNA SEÑAL | CUIDAR LA VIDA. Cuando votar se transforma así en un gesto ético.
Por Adriana Fernandez Vecchi Cuidar la vida implica mucho más que preservar la existencia biológica; supone una responsabilidad ética, política y social orientada a sostener los valores democráticos que garantizan la libertad, la justicia y la igualdad. En este sentido, el ejercicio del voto se erige como una de las expresiones más concretas de ese […]
PENSAR UNA SEÑAL | EL PODER SIMBÓLICO DEL BALCÓN: ESPERANZA COLECTIVA
Por Adriana Fernandez Vecchi El poder del Balcón es parte del imaginario social de la creencia histórica. Creencia, aun cuando todo parece lleno de vacío, es un acto profundamente humano que desafía la lógica de lo visible. Es sostener una llama en medio de la intemperie, confiar en un sentido que no se muestra, pero […]
PENSAR UNA SEÑAL | A 70 AÑOS DE LA MASACRE EN PLAZA DE MAYO: MEMORIA VIVA PARA LA DEMOCRACIA
Por Adriana Fernandez Vecchi El 16 de junio de 1955, la ciudad de Buenos Aires fue escenario de una de las jornadas más sangrientas de la historia argentina. Aviones de la Armada bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de derrocar al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón. En pleno mediodía, sin previo aviso […]
PENSAR UNA SEÑAL | TRIPLE FEMICIDIO: EL ESPEJO DE UNA SOCIEDAD ROTA EN UN ESTADO PATRIARCAL
Por Adriana Fernandez Vecchi La realidad da que pensar. Una señal de las ultimas semanas ha sido el triple femicidio ligado al narcotráfico y la vida de sectores vulnerables y un Estado Patriarcal donde se normaliza la violencia y el negacionismo. Podemos reflexionar, a partir de la lectura crítica de autoras como Rita Regato y […]
PENSAR UNA SEÑAL | EL NO AL VETO. Ganó la calle, espacio simbólico del poder popular.
Por Adriana Fernandez Vecchi Ayer se produjo un acontecimiento político y social de gran trascendencia: el rechazo legislativo a los vetos presidenciales sobre el financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica vinculada al Hospital Garrahan. Esta decisión no puede comprenderse únicamente en términos institucionales, sino que debe analizarse en relación con la movilización social […]
PENSAR UNA SEÑAL | EL MEDIO NO ES EL MENSAJE: ALEGATO A FAVOR DE LA CONSISTENCIA
Por Adriana Fernandez Vecchi Marshall McLuhan, en su célebre obra Comprender los medios de comunicación: Las extensiones del ser humano, sostuvo que “el medio es el mensaje” (McLuhan, 1996, p. 7). Con esta afirmación, planteaba que la forma o medio a través del cual se transmite un contenido tiene un impacto más profundo en la […]
PENSAR UNA SEÑAL | SAN CAYETANO. Cuando la piedad interpela al poder: Derechos Humanos y ética estatal en la prédica del sacerdote Carlos Moia.
Por Adriana Fernandez Vecchi Hoy, con motivo de la celebración del día de San Cayetano, Carlos Moia, sacerdote de la parroquia porteña de San Cayetano, dirigió un mensaje poderoso y cargado de imperativa urgencia ética, reclamo de justicia y compasión cristiana. En sus palabras emergió con crudeza y claridad una denuncia que interpela no sólo a […]
CEDIAL Radio – PENSAR una SEÑAL 21 | Bienvenida al Nieto 140
CEDIAL Radio – PENSAR una SEÑAL 21 | Bienvenida al Nieto 140 9, Julio 2025. Conducción: Adriana Fernández Vecchi -Los acreedores quieren quedarse con YPF, símbolo de la soberanía energética.