TREINTA mil
¿Tan sólo un número?
Un número tan solo,
de cuerpos torturados
robados a la vida
y a la sepultura.
de gargantas mutiladas
de sexos violentados
y lucha interrumpida.
De generación salteada.
TREINTA mil.
¿Cómo cuidar
tan sólo ese número
ese número tan solo?
¿Cómo hacerlo
palabra indiscutida
poema desgarrado
historia viva
presente ineludible?
¿Cómo salvarlo
del cinismo
de las hienas
del desierto?
¿Cómo hacer temblar
los puños
del poder enquistado
y balbucear un canto
que reviva
las risas
la ternura
el grito
de tanto
mutilado?
¿Cómo escribir la tortura
cuando la negación
la actualiza
y no cesa de herir
una vez, otra vez
y otra vez?
¿Cómo no escribir
que ese dolor
que esa ausencia
que cada cuerpo violentado
es el de ellos
es el nuestro
y el de todos?
¿Cómo hacer
de ese río
intoxicado de muerte
la tinta de la historia
y de ese número
un coro que suene
en el sin fin de la tierra?
¿Escribir?
Marchar.
Escribir y marchar
balbuceando
murmurando
gritando
NUNCA MÁS
Majo Bozzone. Lic. en Psicología (UBA). Ex miembro del Consejo de la Fundación Campos del Psicoanálisis. Co-coordinadora de talleres de enseñanza y clínica psicoanalítica junto a Natalia Bosio. Coordinadora de talleres de letras y lectura literaria en el marco de dispositivo ampliado y abierto a la comunidad. Co-Coordinó el ciclo “La contada” en Zona Norte junto a Victoria Escoz y Liliana Canessa. BDU boletín literario electrónico. Actualmente y desde el 2019 establece el sitio www.teleotecuento.com.ar y realiza actividades literarias en “El Andén – espacio de arte y psicoanálisis” de Elisa Franz y Esteban Owen, institución que integra como tallerista. Ha publicado varios artículos clínicos en distintas compilaciones. También poemarios “Ecos del silencio” (2013), “Irrupciones” (2020) y “El mito de mi habla” (2022).
Hermoso poema!