CEDIAL (Centro de Investigación Académico Latinoamericano) Autores: Kennel, B.; Fernandez Vecchi, A.; Callejas, F.; Vallejos, M.; De Francesco, K.; Martinangelo, M..
INTRODUCCIÓN
El fin de los relatos totalizantes y la caída de las categorías absolutas en las Ciencias Sociales ha abierto espacios teóricos alternativos a la hora de estudiar a la Sociedad y al Hombre. La diversidad del discurso científico ha contribuido a modificar el fundamento de las ciencias sociales. Al no disponer de teorías universalistas ya no se estudia al Hombre sino a los hombres, ni a la Sociedad sino a las sociedades. La fragmentación metodológica enriqueció el campo de estudio, no exclusivamente en cuanto a la integración interdisciplinaria, sino en la medida en que el campo si volvió variado. Hoy se desdibujan las jerarquías: no existe una ciencia madre como en los estudios clásicos, las culturas son comprendidas con sus diferencias y como diferentes, no perviven los discursos con respuestas universalistas. Este marco teórico y nuestras vivencias en ambientes de Educación con estudiantes nos lleva a preguntarnos acerca de si encontramos un compromiso y un ejercicio democrático genuino en ellos. Entendemos que esto adquiere relevancia en cuanto que se lanza al reconocimiento de la “simbolicidad” que nos permite el encuentro con la historia de América Latina y la situación de incertidumbre y el posicionamiento de ciertas tendencias políticas que asumen el achicamiento del estado y la exacerbación del individualismo libertario. A partir de este interrogante diseñamos una Investigación que se enmarcó en el Programa de investigación del CEDIAL “Recuperación de la Democracia y el rol del Estado en América latina” para conocer cómo es el compromiso y ejercicio democrático en estudiantes de educación terciaria y superior. Su diseño fue observacional descriptivo, transversal, prospectivo, mixto con un relevamiento de datos a partir de una encuesta autoadministrada para su análisis estadístico y para una comprensión analítica hermenéutica de los resultados obtenidos. El lugar de relevamiento comprendió Argentina (Ciudad Autónoma de Bs As, Conurbano Provincia de Bs As.) y comenzó en octubre 2023 y culminó a finales del mismo. Participaron 113 estudiantes y las respuestas recogidas demuestran ciertas contradicciones, sobre todo respecto al conocimiento que deberían tener respecto a la educación, derechos y obligaciones, política y responsabilidad ciudadana. El propósito de nuestro trabajo es diseñar futuras estrategias que contribuyan al desarrollo del compromiso ciudadano en nuestro país, para una comunidad organizada de la que sus integrantes logren sentirse una parte del todo.
ACERCA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
Se realizó un análisis de estadística descriptiva de la encuesta realizada que contenía información de los estudiantes sobre sus características socioambientales e ideas frente a preguntas sobre el tema.
1– Edad: Las edades de los participantes de ese estudio son personas que tienen entre 19 a 63 años. De todas las edades hay respuestas, sólo es un poco mayor en las edades de 19, 30, 31 y 33 años (El 6,8 tiene 30 años. El 5,8 está representado por los de 19, 31 y 33 años).
2– Lugar de Residencia: más de la mitad (56% = 57 personas) son de CABA, el 25% (26 personas) son del GBA, el 18% (19 personas) son de la Provincia de Bs. As. y 1 persona es del interior.
3– Actividad Laboral. Este ítem muestra como está distribuida socialmente la población respecto a sus actividades laborales: más de la mitad (64,1%) tiene relación de dependencia, el 16,5% es independiente y el 13,5%. Las demás profesiones entre los que se cuentan jubilados, becarios, desocupados, amas de casa, quienes todos juntos no llegan al 6 % (representando cada uno +- el 1%). Aparentemente jubilados y desocupados tienen menos acceso al estudio.
4– Grupo familiar conviviente
Respeto a con quienes viven, un poco más del 20% lo hace con sus padres (24,3%), el 23,3% con su pareja y el 21,4% con sus hijos, casi todos en partes similares (alrededor del 20%), fuera de los cuales los únicos que se pueden considerar son quienes viven solos (el 14,6%). Estos porcentajes representa las maneras de convivencia de la sociedad en general.
5- ¿Te gusta elegir a quienes te van a gobernar?
Las respuestas indican que la mayoría, casi todos (85,4%) afirma que le gusta elegir quien lo va a gobernar. Eso demuestra el deseo de participación, pero no es así cuando se consulta sobre su compromiso real en actividades de participación. Esta contradicción entre el decir y hacer, se notará en las siguientes preguntas.
6- En nuestro país ¿Quién tiene hoy el mayor poder de autoridad?
El 30% dice que lo tiene el gobierno de turno (30,1%) y los políticos (29,1%), un 13,6% las empresas y el mismo porcentaje (13,6%) los medios de comunicación. Aquí observamos que por un lado les interesa quienes lo van a gobernar (políticos y gobierno 60%), pero reconocen que el pueblo no tiene autoridad, sólo le asignan el 5%, dejan las decisiones al gobierno y políticos en su mayoría, luego a los medios y las empresas, y aquí cabe la pregunta ¿y los trabajadores? ¿los sindicatos? ¿los jubilados? ¿los ciudadanos?
7- Según tu criterio y preferencia ¿quién debería tener el mayor poder de autoridad y decisión en el país?
Más de la mitad (57,8%) 30% dice el mayor poder de autoridad lo debería tener el pueblo, la cuarta parte (25,5%) el presidente, el 9,8% el poder legislativo y un poco menos el poder judicial.
Podemos anticipar una conclusión primaria. Para este universo el poder debería estar en el pueblo, pero, hoy perciben que ese poder lo tienen los políticos y el gobierno de turno. Esto pone en evidencia el problema de “representatividad” (pueblo delega poder a los representantes) que hoy transitamos como sociedad.
8- ¿Qué grado de relación tenés con la política?
El 70,9% dice “no milito, pero me informo”, y el 17,5% dice “no me interesa la política” La opción milito en un partido o agrupación representa apenas un 5% y hay un 6% que dice no tener tiempo para informarse. ¿No es contradictorio decir la autoridad la tiene que tener el pueblo, y por otro lado, decir no me interesa la política o no milito? Habría que preguntarse.
9- ¿Participarías directamente en la elaboración de leyes que regulen nuestra vida cotidiana?
El SI es mayoría (43,7%), el tal vez tiene un 38,8%, el NO tiene un 13,6% y el NO SE tiene el 3,9%.
10- ¿Alguna vez hiciste algún reclamo?
Observamos que todos hicieron reclamo. pero en menor medida a las empresas privadas (11,7%) contra el 68,9% a empresas u organismos del estado.
11- ¿Participas o has participado en debates o asambleas destinadas a mejorar la vida de la sociedad?
Aquí observamos el NO compromiso de las personas. Si miramos las respuestas vemos que la mitad dice Nunca Participé y el No me interesa casi el 20% o sea que hay una participación de sólo un tercio de las personas en las siguientes proporciones: educación, casi el 20% programas solidarios el 10% ecología el 6% y no hubo participación ni en economía ni en medios de comunicación.
12- ¿Estás de acuerdo con que el acceso a la educación sea gratuito universal para todos los que residan en el país?
El 70,9% dice que SI, que la educación debe ser gratuita, universal para todos los que residen en el país; del casi 30% restante el 24,3% afirma que debe serlo para los que son argentinos, el NO es un 2% y el NO SABE un 2,8%, Casi todos dicen que SI (98,2%), pero una buena proporción (la cuarta parte) diferencia entre el argentino (SI) y el extranjero (NO).
13- ¿Te parece bien que la Constitución incluya una sola religión como oficial?
Aquí el SI tiene sólo el 10,7%, contra un 67% por el NO, el NO SABE un 22,3%. Esto demuestra que la mayoría no desea una sola religión oficial. Un tercio SI desea una sola religión oficial y el doble de estos últimos NO SABE ¿Cómo se interpreta el “no sabe”?
14- ¿Si cada uno puede pensar y expresar libremente lo que quiera ¿consideras que eso ayuda a la convivencia en sociedad?
Acá se observa una determinación, pues el 80,6% dice que SI, y solo el 12,6% dice que NO y el No sabe representa un 6,8%.
15- ¿Qué función crees deben cumplir los medios de comunicación en una democracia?
El 72,8% dice que Informar objetivamente, el 16,5% Vehiculizar la voz e los ciudadanos, Educar un 6%, Expresar su opinión sobre los hechos, un 3.7%, Entretener un 1%. Esto demuestra que los encuestados, casi en su totalidad, opinan que deben informar objetivamente y vehiculizar la voz de los ciudadanos y sólo el 1% coincide con la opción entretener, pero, en la realidad de la opinión pública y el rating se da una relación inversa, se mantienen más contenidos de entretenimiento y se cierran los que opinan objetivamente o expresan la voz del pueblo.
16- ¿Votaste en las PASO? (elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias)
El 82,5% afirma que VOTÓ y el 17,5% que NO VOTÓ. Es decir, supera la media del universo encuestado, poniendo en evidencia una contradicción respecto al compromiso expresado y a las acciones concretas.
17- Describa con tres palabras cómo evalúa el sistema democrático de nuestro país.
Sólo el 10% vota positivamente: bueno, representativo, correcto, el mejor sistema Otro 10% tiene una opinión intermedia: bueno, pero debe mejorar, tiene vacíos, un poco injusto.
El 80% lo evalúa negativamente: pobre, Insuficiente, dictatorial, fraudulento, malísimo, deplorable, desastre, incompetente, obsoleto, antidemocrático, injusto, falta de organización, arcaico, desastroso, no representativo, decadente, es una jungla bestial, desastroso, deficiente, Ilegítimo, corrupto, horrible, no existe, atrasado, ineficaz, demagogo.
Este es un punto a tener en cuenta y analizar, pues, se pregunta a una muestra de ciudadanos, específicamente en estudiantes de educación terciaria y superior, ciudadanos no de la clase baja e indigente, sino de una clase baja o media, ellos muestran en teoría un compromiso y ejercicio democrático, pero no de manera participativa, dejan todo al gobierno y los medios de comunicación, casi ignorando la incidencia del trabajador y los sindicatos. Éste último punto es crucial en el análisis, porque sólo el 10% tiene un concepto positivo del sistema democrático, el 10% tiene una opinión intermedia, pero el 80% evalúa negativamente el sistema democrático, es decir es mala base de construcción de buen sistema democrático.
ALGUNAS CUESTIONES DESDE UN ANALISIS HERMENÉUTICO
LA LIBERTAD CIUDADANA.
La problematización de la Libertad es un eje fundamental del recorrido democrático que ha sido
siempre promovido con un diálogo constante entre el proceso de empoderamiento de la comunidad y los referentes políticos. La libertad tiene que ver con la idea de ciudadanía como así también con la armonía de las disidencias y una cosmovisión sobre la identidad de la comunidad. A través del recorrido de la investigación y el estudio y análisis de las encuestas recibidas podemos ver que el 84 % considera valioso participar en los actos electorales. El 51% habla del valor de la democracia y del vínculo del gobierno con el pueblo, es decir, afirman la necesidad del Poder Popular en las democracias. Observamos una paridad entre aquellos que valoran la libertad en un 80% pero, sin embargo, a la vez parece haber una cierta ambigüedad porque también el 80% considera el sistema democrático en decadencia.
El tema de la libertad ha sido el eje principal como un valor en las relaciones y en las prácticas personales y las relaciones también interpersonales. Pero la argumentación de la autonomía del sujeto y la autenticidad de la democracia parecen entrar en cierto conflicto. Es decir, aparece una contradicción entre valor y decadencia democrática, pero se sobre valora la libertad como un concepto desvinculado del ejercicio democrático. Podemos tematizar un problema que se inclina por la libertad mientras que otro concepto fuerte a tratar gira en torno de asumir la participación democrática y la decadencia del sistema. En el análisis todas las variables son importantes y se las debe comprender y valorar en correspondencia con la historia de la población testigo, la complejidad de las vivencias durante y después de la pandemia y la complejidad social en la que se ha desarrollado. Es por lo que consideramos un aspecto esencial tomar en cuenta la incidencia del aislamiento durante el período de pandemia y las formas de conducta que generaron. Tampoco es posible olvidar la pérdida de vínculos donde éstos se encontraban mediados y fue gestando la necesidad de expresiones intersubjetivas. Esta crisis provocó a su vez un cierto desgarramiento de las normas y valores elementales de la convivencia. Poco a poco se fue perfilando algunos políticos y pensadores que fueron sobrevaluando el tema de la decisión individual y el concepto de libertad adjudicando a todo aquello con un estatus de reglamentación como condiciones de sometimiento. Entendemos que esto produce un corrimiento del concepto liberal de Igualdad, Libertad y fraternidad hacia la más profunda acepción de libertad como acentuación del individualismo en las subjetividades librado también al antojo y el achicamiento del Estado.
LA SUBJETIVIDAD CIUDADANA EN CUESTION: PERFIL DEL SUJETO.
El estudio realizado coincide con un contexto en el que se experimenta una época con falta de sentido y expectativas y proyectos de vida.No se puede perder de vista que el actual mundo es unipolar y que vivimos cada vez más la decadencia de los sistemas políticos y se vivencia una crisis de los valores universales.
No hay duda de que estamos en un tiempo en que los fenómenos de orden negativo nos asaltan y nos hacen sentir en un mundo en donde hay que recobrar el valor del individuo. Sin embargo y paradójicamente el individualismo se ha enfatizado y esto se explica en parte, porque los años a partir del 2020 estuvieron acosados por las frustraciones, desesperación y zozobra por el agobio de millones de personas que vivieron y viven en crisis dado el conjunto de problemas que se han acumulado en los pueblos como las necesidades urgentes de salud y la guerra, asuntos que se deben afrontar y resolver. Congruente con este contexto no son pocos quienes señalan que se ha terminado el significado de las categorías axiológicas y elogian las propuestas libertarias pronunciándose en contra de las normas sociales de común unidad, solamente le conceden valor a los de orden cívicos. Así, se constituye en un aspecto esencial no querer tomar en cuenta la incidencia de los valores comunitarios y apoyarse en el supuesto de que las necesidades y las formas de conducta privada e individual son expresiones de libertad y constitutivas de la resolución del problema de coexistencia. Se estima el esfuerzo individual en contra de lo público y la organización estatal. Ahora nos podemos preguntar, a partir del análisis de las ideas expresadas ¿cómo se entiende la política, ¿cómo se valora la democracia y a la vez se la considera decadente? Analizar estas contradicciones nos llevará a comprender la noción de Libertad y sus desvíos. Tal vez re-editar el horizonte conceptual hobbessiano nos ayudaría a comprender la cuestión.
ALFUNAS REFLEXIONES E INTERROGANTES FINALES.
Nos encontramos frente a un panorama de un contexto conflictivo y con variables del pasado aplicadas en forma inédita. Resulta que hay una estrategia de desbaratar cualquier mediación para qué el mercado actúe con total plenitud
El advenimiento de un monetarismo y una cierta dictadura del poder hegemónico se mezcla con un mesianismo en donde los jugadores ejercen un impacto que entusiasma inevitablemente a cierta generación.
¿Cómo enfrentar la prepotencia de un cambio que daña el tejido social y el problema de la resignación ligado a una vocación de innovación?
Si entendemos que la participación ciudadana constituye un eje sustantivo para el desarrollo de toda democracia y en la construcción de ciudadanía, ¿cómo se entrena para la militancia frente a una tendencia que solo expresa deseo, pero no acción de participar?
A la larga parece haber una condena en donde el punto de partida consiste en una conexión con el malestar y deshacer todo lazo histórico de identidad de un país. Diseñar el porvenir, recuperar una mirada estratégica, analizar el sujeto post pandemia, y ver las contradicciones y los conflictos que amenazan un desmembramiento social, son los retos que nos propone la reflexión de este análisis.
Una reflexión que lejos de arribar a conclusiones nos lleva como docentes-investigadores a nuevas preguntas: ¿Cómo se relaciona el “no sabe” de las respuestas frente a la decadencia lo valores democráticos con el tema de la autoridad del pueblo? ¿Como aparece el valor democrático frente a la insatisfacción de las instituciones democráticas? ¿Un autoritarismo rechazado y un mesianismo individualista deseado?
¿Qué cuestiones de la batalla cultural entraron en un laberinto donde faltó tácticas y estrategias educativas para el porvenir? ¿Cómo alimentamos un negacionismo con hitos históricos tan fuertes de las vivencias populares?
Aun sin cimientos para respuestas, la misma reflexión de estos interrogantes podría representar una puerta abierta para pensar desde nuestros lugares de ejercicio profesional, estrategias que se orienten a la construcción de ciudadanía en los estudiantes (futuros profesionales), posibilitándoles como ciudadanos y ciudadanas, como sujetos-parte-de –un-todo de la sociedad, un posicionamiento subjetivo frente a ella que los haga sentir partícipes de una comunidad organizada, “aquella donde la libertad y la responsabilidad son causa y efecto, en la que exista una alegría de ser, fundada en la persuasión de la dignidad propia. Una comunidad donde el individuo tenga realmente algo que ofrecer al bien general, algo que integrar y no sólo su presencia muda y temerosa”.
BIBLIOGRAFIA
-Alcantará, S. “Sistemas políticos en América latina”, Bs As, Tecnos, 1991.
-Azpiazu, D., Basualdo E. y Khavisse, M. “El nuevo poder económico en la Argentina en los 80”, Buenos Aires, Legasa, 1986.
-Boron, A., “Las desventuras del realismo periférico”, en “América Latina/Internacional”, Buenos Aires, vol 8, n· 27, 1991.
-Cararozzi, M., “Autoritarismo y Democracia”. Buenos Aires, Centro Editor, 1983.
-Dorfman, “La industrialización Argentina en una sociedad en cambio”, Bs As, Realidad Económica, 1992.
-Ferrer, Aldo. “Nuevos Paradigmas tecnológicos y desarrollo sostenible: perpectiva Latinoamericana. Comp. El impacto de la Globalización. La encrucijada económica del siglo XXI, Minburg, Naum, Valle W. Héctor. Eds. 1995.
-Garcia, D. y Palermo, V. ”Cultura política y partidos en la sociedad Argentina: 1976-1986”, En DR Delgado (comp.) Los cambios de la sociedad política (1976-1986), Buenos Aires CEAL, , 1987.
-Rawls, J “Justicia como equidad”. Materiales para una teoría de la justicia. Trad. de Miguel Ángel Rodilla, Madrid, Tecnos. (1999).
-Rawls,J “Lecciones sobre la historia de la filosofía moral”. Trad. de Andrés de Francisco, Barcelona, Paidós. ( 2001)
-Foucault, M. Vigilar y Castigar. (S. v. Argentina, Ed.) Buenos Aires, SXXI. (2002). Peron, J. La comunidad organizada. Bs As Ed Punto de Encuentro 2019