PENSAR UNASEÑAL | SUBJETIVIDAD; DE LA SUPERVIVENCIA AL BUEN VIVIR: DE LA HUIDA DEL ROSTRO A LA NARRACIÓN COMUNITARIA

Por ADRIANA FERNANDEZ VECCHI

La subjetividad según los acontecimientos ha delineado facetas de percepción personal que revierte inmediatamente sobre lo social. Nuestra hipótesis se sostiene de acuerdo con Hernández Arregui afirmando que hay que romper ese pensar con muletas que nos ha enseñado la oligarquía para visualizar la diferencia apropiada de nuestra singularidad. De esta manera, hay una exigencia de ser críticos, en el sentido que explicita Fornet Betancourt (2009:109) “del racionalismo (occidental), de las racionalidades (eurocéntricas) y de sus sistemas (monoculturales), pero es sobre todo crítica de la historia de la constitución de la razón como paradigma o medida para medir todas las medidas (disposiciones prudenciales). Sostenemos como hipótesis que una subjetividad definida como consumidxr sin rostro perdido en el storytelling se supera mediante la insistencia en recuperar la narración en el Buen Vivir.
Intentaremos argumentar mediante:
1)Paneo histórico del concepto de subjetividad
2) Noción de subjetividad, sobrevivir de la postpandemia. Huida del rostro
3) Superación del sobrevivir en el Buen Vivir

1) PANEO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE SUBJETIVIDAD.

Dentro del devenir de la historia el pensar lo humano ha tomado diversos flancos. (1)
Platón suponía que el alma del mundo y las almas de los hombres eran inteligencias ordenadoras e inmortales – como los dioses – y sostenía una relación dualista y jerarquizada entre el alma y la materia, tanto en el cosmos como en el hombre. Las almas habitan en el mundo de las Ideas, por lo tanto, preexisten al cuerpo en el cual se encarnan temporariamente. Considera a las almas como superiores, casi divinas, que al encarnarse en un hombre caen en la prisión del cuerpo terrenal, al que deben dirigir
Para Aristóteles el hombre animal racional y político es una sustancia cuerpo alma el alma el alma es el acto primero de un cuerpo natural que tiene la vida en potencia. El alma es causa y principio del cuerpo viviente intelectiva que cumple la función pensante. Es propia del hombre, además de las funciones anteriores encontramos el conocimiento y el apetito racional o la voluntad.
Luego en la filosofía cristiana, si bien se mantiene las nociones griegas, lo humano se entiende como creatura de Dios. Imagen y semejanza.
A partir de Descartes el hombre es considerado conciencia. Cogito, sum, yo pensante que sabe que duda, imagina y siente, pero los sentimientos, si bien pueden ser claros, no son distintos, o sea que no cumplen con los preceptos de la evidencia; las relaciones que se dan entre ellos no son mensurables, ni tienen coherencia lógica, por lo tanto, no pueden ser conocidos. La sustancia pensante difiere de la extensa, su esencia es el pensamiento y sus modos procesos secundarios como percepción, voluntad, etc.
El empirismo de Hume considera al yo un haz de percepciones. La conciencia es un espectro de la sensación.
Para Kant el yo trascendental es una unidad de apercepción sintética y divide el yo teórico del práctico
En Hegel, la dialéctica es un proceso dinámico donde se asume la totalidad y el despliegue de los momentos como partes de ese Todo. En la dialéctica hegeliana el despliegue se centra en el devenir entendido esta noción como tiempo.
Así se comprende la historicidad de la fenomenología del Espíritu. La conciencia alcanza su identidad en el juego de reconocimiento con el otro. Se despliega en los sucesivos momentos donde la libertad supera el sentido contingente. El proceso de la fenomenología hegeliana llega después de un extenso recorrido a través de la multiplicidad de seres particulares y a través de la intersubjetividad en una estructura social a la Idea Absoluta. La autoconciencia se comprende a sí misma cuando se hace consciente de sí misma y se capta como fundamento de todo cuanto ha concebido. Supera la multiplicidad hasta alcanzar su fundamento que no es más que la racionalidad, entonces, pasa a la intersubjetividad, es decir el plano de lo social. Así la conciencia se hace presente a sí misma y es centro y fuente de lo real.
En Nietzsche la superación del hombre se da en el superhombre como Voluntad de Poder, en la imagen del niño que sabe decir si porque sabe lo que quiere. Pero el yo es puro humo,
En Heidegger lo humano como Dasein es ser ahí en el tiempo. Es un existenciario en el mundo, con otros, familiarizado con las cosas. Su horizonte es la muerte y deviene caminos hacia el lenguaje.
Por otro lado, con Apel, Habermas Wittgenstein y Peirce, (con sus diferencias) conciben lo humano como lenguaje.

2) NOCIÓN DE SUBJETIVIDAD, SOBREVIVIR DE LA POSTPANDEMIA.
HUIDA DEL ROSTRO

Hoy, dentro de un pensar sistémico, lo humano es una variable significante y su significado, tal vez, sea un fondo oscuro sin definir. Es la pantalla vacía donde cinéticamente se despliega la temporalidad,
El mundo griego y medieval colocó la comprensión antropológica en un plano metafísico y teológico. Luego, la modernidad encontró una dimensión temporal de definirla, pues, la conciencia es tiempo. En el mundo posmoderno, devino lenguaje y allí una red de significantes donde la conciencia disuelve su identidad en la búsqueda del significado de un otro ausente, dado que, se define desde lo que no es. Significantes como meros sonidos, no hay partitura, no hay música, no se sabe los significados, no hay narración, solo información.
Según Benjamin “la sabiduría está integrada en la vida como narración. Cuando la vida ya no es narrable, la sabiduría declina y en su lugar aparece la técnica que sirve para solucionar problemas, la sabiduría es una verdad narrada”2. Cuando desaparece la narración, se disuelve la tradición, el otro que narra, la historia, Se pierde el lado épico de la verdad, o sea la sabiduría. Lo único que queda según dice Byung-Chul Han (2023) “es la vida muda, la supervivencia “
Supervivencia fue la percepción del sujeto en la pandemia, Una forma donde la vacuidad ganó a la completitud de la satisfacción del deseo, a la insistencia de lucha. Un sujeto de cristal como dice Benjamin: “no es casualidad que el cristal sea un material tan duro y liso que en él no se puede fijar nada también es un material frío y sobrio las cosas de cristal carecen de aura. El cristal es el enemigo, por excelencia, del secreto” y más adelante dice “tras el cansancio viene el sueño y no rara vez sucede que el sueño compensa las tristezas y los desánimos diarios.” Un sujeto adormecido donde la memoria se transforma en recuerdo y mera nostalgia del presente. Además, como dice Byung- Chul Han (2023:35),” el tsunami informativo agrava la crisis narrativa lanzándonos a un paroxismo de la actualidad”. Como consecuencia, vemos que el pasado ya no repercute en el presente y el futuro es sólo actualización de lo actual.
La huida es la conciencia postpandemia quien no entendió que el Estado fue una forma de amparo a la orfandad de la enfermedad, solo se lo vio como un solucionador de problemas. Mas bien, se vivió el otro como peligro, riesgo de estar en comunidad, Pero la soledad cubrió de silencio y con ello se opacó el aura. El neoliberalismo nos robó la narración y con ello la reflexión crítica, sólo storytelling donde se piensan en datos que no tienen alma. Es un discurso considerado como mercancía y los usuarios pierden el sentido de comunidad, lo humano se define como consumidor. Se pierde el nosotros y se acrecienta el individuo. Byung-Chul Han (2003:107) dice: “El storytelling, como técnica eficaz de comunicación política, es lo menos parecido a aquella visión política que mira hacia el futuro” Cuando se pierde el horizonte de futuro se excluye la esperanza, EL consumidor disuelve al otro, no lo comprende desde su alteridad. No tiene rostro. Es un narciso enamorado que pierde la experiencia de sí mismo al extraviarse de la reciprocidad y quedar prendido en la venta de historias. Es un ignorante de la creatividad de narrarla. “La vida que va pasando de un presente al siguiente, que tropieza de una crisis a la siguiente, de un problema al siguiente, degenera a mera supervivencia”. Byung-Chul Han (2003:35) Vivir se convierte en sobrevivir.

3) SUPERACIÓN DE LA SOBREVIVENCIA EN EL BUEN VIVIR

¿Cómo superar la mera supervivencia en Vida, o sea, en un Buen Vivir? Según Svampa3 (2019: 381) “Uno de los temas más convocantes que recorre el pensamiento crítico latinoamericano y ha otorgado una mayor vitalidad al actual giro ecoterritorial es la noción de Buen Vivir”.
La propuesta acerca de la noción del Buen Vivir sobre el tema de la subjetividad coloca lo humano en una posición holística. Además, ecológica al relacionarlo con el suelo, y como disposición de posibilidad de encuentro, que supone en tanto un modo de ser en relación es una apertura ética. Esta perspectiva recupera el aura y la narración. “El vivir bien es recuperar la vivencia de nuestros pueblos, recuperar la cultura de la vida y recuperar nuestra vida en completa armonía y respeto mutuo con la madre naturaleza. (…). Todos somos parte de la naturaleza y no hay nada separado y son nuestros hermanos desde las plantas a los cerros” (David Choquehuanca)4
¿Por qué presento el Buen vivir? Como concepto de referencia podemos tomar el Buen Vivir como síntesis de varios estudios filosóficos podemos citar la definición de Javier Medina utilizada por Svampa (2019, 382) que “el buen vivir es la complementaria unidad de opuestos en territorialidad bien definidas” Se conecta el Buen Vivir a las aspiraciones de los sectores subordinados y en lucha. Svampa (2019) subraya la dimensión ambiental a partir del planteo de otra visión de naturaleza. “El buen vivir aparece como una superficie amplia sobre la cual se han ido inscribiendo diferentes sentidos emancipatorios donde lo comunitario indígena constituye a la vez el marco inspirador y el núcleo común” (Svampa,2019: 382).
Pero esta buena voluntad no se concibe desde la filosofía kantiana, sino desde la mitología wichi como husek. Según Palmer (2005), éste es una manifestación ya desde el embrión. Es un principio metafísico. Trata de una conciencia que ha internalizado los principios morales de la solidaridad. Para la comunidad wichí cuando desaparece esta Buena Voluntad los cuerpos quedan deshabitados y se enferman y de ellos se apodera el dolor en ese espacio libre. Desaparece la armonía, los cuerpos se deterioran, disminuye la salud, se pierde tanto el equilibrio con la naturaleza como el social. Las conductas se vuelven agresivas y dominantes. Por lo tanto, como dice (Palmer, 2005;192 “los dolores son espíritus enfermantes. Rondan por la tierra al acecho de cuerpos humanos deshabitado. Al divisar un corazón hueco, es decir, un corazón abandonado por su voluntad residente, un dolor se apodera del espacio libre”
La Buena Voluntad según Longo Berdaguer, alude a una cultura comunitaria y dialogal alejándose del individualismo y el éxito material. Se concibe como un conjunto de premisas que refieren A) al bien estar Buen Vivir o la felicidad, B) es siempre comunitaria, C) La cohesión y la unión de los habitantes es condición necesaria, pero además implica D) ser consciente que el egoísmo es nocivo puesto que, sobrevalua el interés particular sobre el bien común.
El Buen Vivir es un espacio, es un concepto ligado a la construcción. Plantea diversos caminos alternativos más allá de lo convencional y supone tanto una economía como una política más allá de las dificultades de traducirlo en políticas públicas concretas.
A MODO DE CONCLUSIÓN Ser partícipes del mundo de hoy nos llama a ser responsable como garantes epistemológicos de nuestra memoria y generar marcos epistémicos desde lo sentipensante, develar nuevos interrogantes e insistir en nuestra Patria Grande. Desde allí delinear una subjetividad sana desde el Buen Vivir ” Es una cultura solidaria pues sus productores y consumidores son los mismos individuos que la crean y ejercen, esto implica un complejo sistema de símbolos de identidad que el pueblo preserva y crea” (Hernández Arregui, 1969) Esta creación supone no solamente una imaginación simbólica sino las técnicas apropiadas y herramientas científicas necesarias para su capacidad de generar e interpretar y significar situaciones y tecnologías en un sentido decolonial. Tener memoria de ese camino es reafirmar la soberanía de una identidad nacional

BIBLIOGRAFÍA

-Byung-Chul Han (2023) Benjamin “ experiencia y pobreza” en La cris de la Narración, Barcelona, Herder,

-Fernandez Vecchi, Longo Berdaguer, Elementos de Filosofía Tomo I y Tomo II www.afernandezvecchi.com.ar/dossier/libro_filo1.pdf o https://cedial.com.ar/index.php/biblioteca-digital/

-Fornet-Betancourt, Raul, (2009) Tareas y Propuestas de la Filosofía intercultural, Alemania, Aachen.

-Hernández Arregui, (1969), Juan José. Nacionalismo y liberación Buenos Aires, Hachea.

-Kerbrat-OrecchioniCatherine. , (1986).La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires: Edicial.

-Hernández Arregui, (1969), Juan José. Nacionalismo y liberación Buenos Aires, Hachea.

-Longo Berdaguer, Rosa Maria, (2015) La fragilidad de la Tolerancia, Buenos Aires, Biblos.

-Magulis Mario (1982), La cultura popular En : La cultura popular, Adolfo Colombres (compilador, México. Premia Editora,

-Mignolo, W. (2011), Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de)colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica en
https://transversal.at/transversal/0112/mignolo/es

-Palmer John, (2005) La buena voluntad wichi, Buenos Aires, APCD

-Svampa, Maristella, (2019), Debates Latinoamericanos, indianismo,desarrollo, dependencia y populismo. Buenos Aires, Edhasa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *