CEDIAL – PSICOLOGÍA | Efectos del capitalismo en la posición subjetiva: irresponsabilidad, alienación, individualismo.

Por Lic. Susana Bacha – Psicoanalista “De nuestra posición como sujeto somos siempre responsables” decía Lacan y ante esta afirmación no podemos escapar a nuestra responsabilidad subjetiva frente a nuestros actos y nuestro deseo. Sin embargo, el sujeto producto de la época que atravesamos presenta un notorio efecto de falta de responsabilización subjetiva. El capitalismo […]

CEDIAL – CONICET | Integrante del CEDIAL cuenta su situación ante el recorte en el sistema científico argentino.

La Dra. Pía Paganelli, integrante del Centro de Investigación Académico Latinoamericano (CEDIAL) cuenta en primera persona una experiencia que alcanza a centenares de científicos en la República Argentina. Las decisiones que el Gobierno del Presidente Mauricio Macri ha tomado en el área junto al Ministro del Ministerio de Ciencia y Tecnología Luis Barañao han despertado […]

CEDIAL | Documento contra el recorte presupuestario en el sistema científico argentino.

Buenos Aires, 20 de diciembre de 2016 El Centro de Investigación Académico Latinoamericano – CEDIAL manifiesta su total repudio a la política de recortes presupuestarios que el gobierno nacional está llevando a cabo en el área de Ciencia y Tecnología. Nuestro Centro se solidariza con sus pares del CONICET y acompaña su lucha contra los […]

CEDIAL – PSICOLOGÍA | La felicidad. Una definición desde los sectores concentrados de la economía

Por Ricardo E. J. Ferrari Hay un modo de vida, que el capitalismo de mercado ha “fetichizado” siempre, a través de los medios masivos gráficos y audiovisuales a su servicio. Fastuosas fiestas. Grandiosas y costosísimas mansiones. Automóviles alta gama en los que se suben hermosas mujeres. Alhajas, piedras preciosas y pieles carísimas cuyas portadoras lucen […]

FILOSOFÍA | La transformación ética

Por Adriana Fernandez Vecchi .Comprender el alcance de la dimensión de lo político en América Latina exige tener en cuenta el acontecimiento fundacional de lo social, pues nos coloca frente a una peculiar forma de hacer política. Un Ethos cultural surgido de los anteriores. No excluye ni el conflicto, ni la permanencia de residuos culturales […]

EDUCACIÓN | Universidad y nuevo campo de poder

Por Fernando A. Roig Se podría decir que estamos ingresando en la post posmodernidad (1) . Irrumpe una realidad educativa que, entre varios aspectos, avanza sobre los proyectos pedagógicos inclusivos. Estos últimos comienzan a ser desplazados. De acuerdo a tendencias globales, los “nuevos proyectos”, se localizan en otro campo de poder (2), alejados de toda […]