TREINTA Y TRES VERSOS PARA EVA
la memoria es recuerdo del 26 de Julio
de la helada lluvia del invierno
la interminable fila del imposible adiós
la larga alfombra de flores congeladas
que la garúa convierte en siemprevivas
como es perenne Eva tu figura eterna
en las casas de los contreras ricos
los cadavéricos como siempre odian
enfermos de codicia y de crueldad
brindan se regocijan y festejan tu partida
ignoran estos necios tu destino inmortal
sempiterno el horizonte de esperanza
luego fue la crueldad contra tu cuerpo
devorado por insidiosa enfermedad
y aún más por los insultos que buscan
socavar el alma del nuestro pueblo pobre
tristeza y más tristeza y llanto y duelo
tan herido el corazón de los humildes
hoy desprotegidos más que nunca
huérfanos ahora de amor y de justicia
porque setenta y tres años después
la miseria está arreciando a la Patria
amada tierra violentada pobre y sola
devastada por la crueldad multiplicada
perplejidad ante la constante represión
entonces invocamos tu amor guerrero
que regrese valiente renovado y corajudo
te queremos así gritando a pulmón lleno
es la orfandad la que hoy nos lastima
protege hermana Evita a este pobre pueblo
reanima la respiración sesgada
una y otra vez debes erguirte enorme
y liderar la lucha frente a la miseria
Clelia Volonteri
Escritora, psicóloga y profesora de filosofía (Universidad de Buenos Aires). Argentina. Directora del grupo teatral “Voces Lorquianas de Buenos Aires”, dedicado a Federico García Lorca y otros poetas con compromiso social.
Ilustración. Luis Schinca,
1 de mayo de 1951. Buenos Aires.
Autodidacta, asistente a diferentes talleres. Década del 60, con José Francisco Gómez. Más tarde Angel Borisoff, Alberto Breccia, Pablo Pereyra y finalmente con Hermenegildo Sabat. En todos los casos, en breves espacios de tiempo, menos con José Gómiz, asistiendo a su taller durante 4 años.
Prefiriendo la caricatura o retrato libre, asistemático y no académico, sin llegar a lo exótico, simplemente no acatando reglas estrictas de la plástica. Dibujar, solo dibujar, sin patrones conscientes al menos.